Estrategias de traducción de los nombres propios del inglés al español en la novela The Chronicles of Narnia: Prince Caspian

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las estrategias de traducción propuestas por Franco (1996) para el traslado de los nombres propios, antropónimos, topónimos y zoónimos, de la novela The Chronicles of Narnia: Prince Caspian. Métodos y materiales: Investigación de tipo aplicada y descriptiva con diseño transvers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rubio, Erika Carina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3195
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3195
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Nombre propio
Antropónimo
Topónimo
Zoónimo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las estrategias de traducción propuestas por Franco (1996) para el traslado de los nombres propios, antropónimos, topónimos y zoónimos, de la novela The Chronicles of Narnia: Prince Caspian. Métodos y materiales: Investigación de tipo aplicada y descriptiva con diseño transversal. El corpus genérico fue la novela mencionada en su versión original en inglés y en su versión traducida en español. El corpus específico abarcó 75 muestras representativas extraídas del total de capítulos (15) de la obra. Los datos fueron procesados a través del paquete estadístico IBM SPSS Statistics versión 25. Conclusiones: - Los nombres propios se tradujeron mediante los polos de la conservación y de la sustitución. – Los antropónimos utilizaron las estrategias de repetición y traducción lingüística. – Los topónimos emplearon las estrategias de repetición y traducción lingüística. – Los zoónimos aplicaron las estrategias de repetición, traducción lingüística y universalización limitada. Recomendaciones: Se sugiere: - Utilizar más estrategias del polo de la sustitución para evitar la creencia de la intraducibilidad del nombre propio. – Recabar información sobre la Literatura Infantil y Juvenil, cuya amplia venta de obras genera traducciones con cortos periodos de entrega y obliga al traductor a elegir métodos sencillos ante nombres propios que requieren mayor investigación para su apropiada traducción – Estudiar a profundidad los zoónimos, pues es un campo con datos escasos – Prestar atención a la traducción escogida del nombre propio para evitar la posible escritura del mismo de manera distinta cuando se repita en el texto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).