Traducción de nombres propios en la trilogía literaria de fantasía Los Juegos del Hambre, año 2017
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada «Traducción de nombres propios en la trilogía literaria de fantasía Los juegos del hambre, año 2017» tiene como objetivo principal caracterizar cómo se traducen los nombres propios en la trilogía literaria Los juegos del hambre. Con respecto a la metodología, la investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3724 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nombre propio Antropónimo Topónimo Estrategias de traducción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente tesis titulada «Traducción de nombres propios en la trilogía literaria de fantasía Los juegos del hambre, año 2017» tiene como objetivo principal caracterizar cómo se traducen los nombres propios en la trilogía literaria Los juegos del hambre. Con respecto a la metodología, la investigación presenta un enfoque cualitativo, con diseño fenomenográfico y de tipo aplicada. La unidad de análisis estuvo compuesta por los tres libros de la saga literaria Los juegos del hambre de Susan Collins. El análisis se llevó a cabo a través de una ficha de análisis y entrevistas a expertos. La investigación tuvo como resultado que la estrategia de traducción más empleada para antropónimos fue la repetición, para los topónimos se utilizó la estrategia de adaptación terminológica y con los otros nombres propios, se utilizaron tanto la adaptación terminológica como la traducción lingüística. Asimismo, la estrategia de traducción más utilizada para todos los nombres propios fue la repetición, además la intención comunicativa de estos nombres se presenta en menor cantidad en lengua meta. Por lo tanto, se puede concluir que existe pérdida en la traducción de estos nombres propios debido a la disminución de intención comunicativa en lengua meta y que además, la traducción exige que el contexto sea mucho más necesario que en el original. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).