Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje
Descripción del Articulo
El Backward Design (diseño a la inversa) representa un cambio de paradigma en la planificación educativa al priorizar los resultados de aprendizaje esperados, su evaluación y las estrategias necesarias para el éxito del estudiante antes de definir los contenidos. El objetivo de este artículo es expl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela Naval del Perú |
Repositorio: | Escuela Naval del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14101/130 https://orcid.org/0000-0002-1361-332X https://orcid.org/0000-0003-4778-1759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Backward Design educación universitaria sesiones de aprendizaje formación naval aprendizaje basado en competencias tareas auténticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
id |
RENP_dcc74b49e0cb30528da242d032c38755 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/130 |
network_acronym_str |
RENP |
network_name_str |
Escuela Naval del Perú |
repository_id_str |
|
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
title |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
spellingShingle |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje Vilcapuma Vinces, Patricia Bernarda Backward Design educación universitaria sesiones de aprendizaje formación naval aprendizaje basado en competencias tareas auténticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
title_short |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
title_full |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
title_fullStr |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
title_full_unstemmed |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
title_sort |
Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje |
author |
Vilcapuma Vinces, Patricia Bernarda |
author_facet |
Vilcapuma Vinces, Patricia Bernarda Valeriano-Ferrer Gonzáles, Fernando Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Valeriano-Ferrer Gonzáles, Fernando Manuel |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vilcapuma Vinces, Patricia Bernarda Valeriano-Ferrer Gonzáles, Fernando Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Backward Design educación universitaria sesiones de aprendizaje formación naval aprendizaje basado en competencias tareas auténticas |
topic |
Backward Design educación universitaria sesiones de aprendizaje formación naval aprendizaje basado en competencias tareas auténticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
description |
El Backward Design (diseño a la inversa) representa un cambio de paradigma en la planificación educativa al priorizar los resultados de aprendizaje esperados, su evaluación y las estrategias necesarias para el éxito del estudiante antes de definir los contenidos. El objetivo de este artículo es explicar la contribución del Backward Design en el diseño de sesiones de clase que fomenten el aprendizaje significativo en los estudiantes y proponer un diseño de sesión de aprendizaje siguiendo este modelo. A través de una revisión documental, se identificó que, aunque su efectividad ha sido ampliamente reconocida y universidades líderes en el mundo promueven este enfoque en el diseño de cursos, son escasos los estudios sobre su aplicación en el diseño de sesiones de aprendizaje en educación universitaria, y nulos en formación militar. Además, los estudios existentes sobre planificación de sesiones en general siguen centrados en la enseñanza de contenidos. Como ejemplo de aplicación, se desarrolla una sesión de aprendizaje diseñada para aspirantes a marinos de guerra, en la que se priorizan habilidades esenciales como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación eficaz en entornos reales, así como el compromiso con su formación y responsabilidad profesional. A nivel general, se concluye que el Backward Design permite diseñar sesiones que enfatizan la evaluación mediante tareas auténticas, asegurando que el aprendizaje no solo sea significativo, sino aplicable en escenarios profesionales. Además, optimiza la coherencia educativa y responde a las exigencias de un mundo en constante transformación, donde la educación debe preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos, incertidumbre y la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-17T23:44:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-17T23:44:49Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14101/130 |
dc.identifier.orcid.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0002-1361-332X https://orcid.org/0000-0003-4778-1759 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14101/130 https://orcid.org/0000-0002-1361-332X https://orcid.org/0000-0003-4778-1759 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Escuela Naval del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Escuela Naval del Perú instname:Escuela Naval del Perú instacron:ENP |
instname_str |
Escuela Naval del Perú |
instacron_str |
ENP |
institution |
ENP |
reponame_str |
Escuela Naval del Perú |
collection |
Escuela Naval del Perú |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.escuelanaval.edu.pe/bitstream/20.500.14101/130/4/10_ART%c3%8dCULO.pdf.jpg http://repositorio.escuelanaval.edu.pe/bitstream/20.500.14101/130/2/license.txt http://repositorio.escuelanaval.edu.pe/bitstream/20.500.14101/130/3/10_ART%c3%8dCULO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8624b82ed94d7cb1cbca38a5b5d8af5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 15909e3d51ce2064ab93c75153c1a3e9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Escuela Naval del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
diresna.grados@marina.pe |
_version_ |
1844616861249961984 |
spelling |
Vilcapuma Vinces, Patricia BernardaValeriano-Ferrer Gonzáles, Fernando Manuel2025-08-17T23:44:49Z2025-08-17T23:44:49Z2025https://hdl.handle.net/20.500.14101/130https://orcid.org/0000-0002-1361-332Xhttps://orcid.org/0000-0003-4778-1759El Backward Design (diseño a la inversa) representa un cambio de paradigma en la planificación educativa al priorizar los resultados de aprendizaje esperados, su evaluación y las estrategias necesarias para el éxito del estudiante antes de definir los contenidos. El objetivo de este artículo es explicar la contribución del Backward Design en el diseño de sesiones de clase que fomenten el aprendizaje significativo en los estudiantes y proponer un diseño de sesión de aprendizaje siguiendo este modelo. A través de una revisión documental, se identificó que, aunque su efectividad ha sido ampliamente reconocida y universidades líderes en el mundo promueven este enfoque en el diseño de cursos, son escasos los estudios sobre su aplicación en el diseño de sesiones de aprendizaje en educación universitaria, y nulos en formación militar. Además, los estudios existentes sobre planificación de sesiones en general siguen centrados en la enseñanza de contenidos. Como ejemplo de aplicación, se desarrolla una sesión de aprendizaje diseñada para aspirantes a marinos de guerra, en la que se priorizan habilidades esenciales como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación eficaz en entornos reales, así como el compromiso con su formación y responsabilidad profesional. A nivel general, se concluye que el Backward Design permite diseñar sesiones que enfatizan la evaluación mediante tareas auténticas, asegurando que el aprendizaje no solo sea significativo, sino aplicable en escenarios profesionales. Además, optimiza la coherencia educativa y responde a las exigencias de un mundo en constante transformación, donde la educación debe preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos, incertidumbre y la toma de decisiones estratégicas en tiempo real.Backward Design (inverse design) represents a paradigm shift in educational planning by prioritizing the expected learning outcomes, their evaluation, and the strategies necessary for student success before defining the content. Through a documentary review, it was identified that, although its effectiveness has been widely recognized and leading universities worldwide promote this approach in course design, studies on its application in the design of learning sessions in higher education are scarce—and non-existent in military training. Additionally, existing studies on session planning remain focused on content delivery. This article analyzes the benefits of Backward Design and presents an innovative proposal for the planning and design of learning sessions based on this approach, accompanied by a structured format that facilitates its implementation by instructors. As an application example, a learning session is developed for aspiring naval personnel, in which essential skills such as decision-making, problem- solving, and effective communication in real-life environments are prioritized, along with a commitment to their training and professional responsibility. In general, it is concluded that Backward Design enables the design of sessions that emphasize evaluation through authentic tasks, ensuring that learning is not only meaningful but also applicable in professional contexts. Furthermore, it optimizes educational coherence and meets the demands of a constantly transforming world, where education must prepare students to face complex challenges, uncertainty, and the need to make strategic decisions in real time.application/pdfspaEscuela Naval del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Backward Designeducación universitariasesiones de aprendizajeformación navalaprendizaje basado en competenciastareas auténticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizajeinfo:eu-repo/semantics/articlereponame:Escuela Naval del Perúinstname:Escuela Naval del Perúinstacron:ENPTHUMBNAIL10_ARTÍCULO.pdf.jpg10_ARTÍCULO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5817http://repositorio.escuelanaval.edu.pe/bitstream/20.500.14101/130/4/10_ART%c3%8dCULO.pdf.jpg8624b82ed94d7cb1cbca38a5b5d8af5aMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.escuelanaval.edu.pe/bitstream/20.500.14101/130/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL10_ARTÍCULO.pdf10_ARTÍCULO.pdfapplication/pdf1201920http://repositorio.escuelanaval.edu.pe/bitstream/20.500.14101/130/3/10_ART%c3%8dCULO.pdf15909e3d51ce2064ab93c75153c1a3e9MD5320.500.14101/130oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/1302025-09-16 03:00:14.881Repositorio de la Escuela Naval del Perúdiresna.grados@marina.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.408957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).