Propuesta de un plan de formación continua en planificación de sesiones de aprendizaje para el fortalecimiento de la gestión curricular en la institución educativa “Juan jiménez Pimentel” del distrito de Tarapoto, región San Martín, 2018.
Descripción del Articulo
El modelo de gestión escolar basado en el liderazgo pedagógico permite mejorar el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes, desde esa premisa el presente trabajo académico titulado: “Plan de formación continua orientado a la mejora de las sesiones de aprendizaje para fortalecer la gesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1054 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1054 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Formación contínua Planificación Sesión de aprendizaje Gestión |
Sumario: | El modelo de gestión escolar basado en el liderazgo pedagógico permite mejorar el desempeño docente y el aprendizaje de los estudiantes, desde esa premisa el presente trabajo académico titulado: “Plan de formación continua orientado a la mejora de las sesiones de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa “Juan Jiménez Pimentel” del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín, tiene como objetivo general “Diseñar un Plan de formación continua en planificación de sesiones de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa “Juan Jiménez Pimentel” del distrito de Tarapoto, provincia y región San Martín en la cual participarán los 04 directivos, 80 docentes, 1300 estudiantes y 1200 padres de familia a través de un conjunto de acciones que se diseñaran en el presente Plan de Acción. El diseño como método de estudio del presente trabajo académico es la investigación acción descriptivo de tipo cualitativo, cuya intención es obtener resultados fiables y útiles para solucionar problemas que involucran a la comunidad educativa; se utilizaron varias técnicas e instrumentos para el recojo de información; es así que para el diagnóstico e identificación del problema se utilizó la técnica del árbol de problemas, para la formulación de la alternativa de solución se utilizó como referente los objetivos específicos del árbol de objetivos, para el análisis de los referentes conceptuales y teóricos se utilizó la técnica del trabajo en equipo con los representantes de la comunidad educativa y, para el planteamiento de la propuesta se utilizó la técnica del debate y consenso de las propuestas o acciones viables para ejecutar el plan de acción. Para el proceso de diagnóstico de la situación problemática es importante involucrar a los miembros de la comunidad educativa, puesto que la intervención de ellos permite priorizar la problemática institucional, a su vez el compromiso permanente de todos para concretar el trabajo académico. El plan de acción contribuye de manera mas objetiva las actividades referidas al aspecto pedagógico específicamente en la formación continua de docentes orientado a la mejora de las sesiones de aprendizaje, la propuesta de solución encamina con su objetivo, estrategias, y actividades para responder a la problemática existente conllevando a la mejora de las acciones educativa relacionadas a la mejora del desempeño docente. El liderazgo pedagógico es impredecible para mejora de la calidad educativa, por ello junto con el colegiado ejecutan las acciones de evaluación antes, durante y después en lo que respecta al plan de acción. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).