Propuesta en planificación de sesiones de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la institución educativa “Juan Jiménez Pimentel”, nivel secundaria del distrito de Tarapoto, Provincia de San Martín, Región San martín, 2018.
Descripción del Articulo
El presente Plan de Acción nace de la necesidad de fortalecer la Práctica Pedagógica de los docentes, después de un amplio análisis de la problemática Institucional se priorizó por lo siguiente: Deficiente planificación en sesiones de aprendizaje dificulta la gestión curricular en la Institución Edu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | UMCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.umch.edu.pe:20.500.14231/1051 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14231/1051 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Planificación curricular Sesiones de Aprendizaje Trabajo Colegiado Grupos de Aprendizaje |
Sumario: | El presente Plan de Acción nace de la necesidad de fortalecer la Práctica Pedagógica de los docentes, después de un amplio análisis de la problemática Institucional se priorizó por lo siguiente: Deficiente planificación en sesiones de aprendizaje dificulta la gestión curricular en la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel” nivel secundaria del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín- 2018. El Objetivo general es diseñar una propuesta en planificación de sesiones de aprendizaje para fortalecer la gestión curricular en la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel” nivel secundaria del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín ,región San Martín-2018. Para el desarrollo del Plan de Acción participarán directivos, Asesores, Coordinadores de Áreas y docentes. La metodología empleada es la investigación cualitativa, porque el investigador hace un estudio subjetivo de lo que percibe. El diseño de estudio empleado para el presente trabajo es la investigación acción participativa. Teniendo como instrumento para recoger la información la guía de entrevista. La Institución Educativa dentro del contexto cultural, socioeconómico afronta una serie de problemas entre las cuales podemos identificar: El bajo rendimiento académico, escasa práctica de valores, escasa capacitación docente, poca identificación de los padres de familia en el quehacer educativo; dando prioridad a uno de los problemas de Gestión Curricular que es la Deficiente planificación en sesiones de aprendizaje dificulta la Gestión Curricular en la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel” nivel secundaria del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín-2918.Para dar solución a este problema se planteó una serie de alternativas de solución entre ellas podemos mencionar: Talleres de Capacitación, Trabajo Colegiado, Conformación y elaboración de Plan de trabajo de los grupos de Interaprendizaje, que permiten fortalecer la Práctica Profesional de los docentes. Se consideró aspectos importantes del Marco Conceptual para comprender la problemática como: Planificación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje, Planificación de Sesiones de Aprendizaje, Trabajo colegiado, Grupos de Interaprendizaje. Además, para sustentar las teorías se consideró a Viviane Robinson, el Marco del Buen Desempeño Directivo. La actividad macro es la propuesta en Planificación de sesiones de aprendizaje para fortalecer la Gestión Curricular en la Institución Educativa “Juan Jiménez Pimentel” nivel secundaria del distrito de Tarapoto, provincia de San Martín, Región San Martín-2018. En conclusión, el presente Plan de Acción contribuirá a fortalecer la capacidad profesional de los docentes, para mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Palabras clave: Planificación Curricular, Sesiones de Aprendizaje, Trabajo Colegiado, Grupos de Interaprendizaje. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).