Backward design en la educación universitaria: un modelo para la planificación de sesiones de aprendizaje
Descripción del Articulo
El Backward Design (diseño a la inversa) representa un cambio de paradigma en la planificación educativa al priorizar los resultados de aprendizaje esperados, su evaluación y las estrategias necesarias para el éxito del estudiante antes de definir los contenidos. El objetivo de este artículo es expl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Escuela Naval del Perú |
Repositorio: | Escuela Naval del Perú |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelanaval.edu.pe:20.500.14101/130 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14101/130 https://orcid.org/0000-0002-1361-332X https://orcid.org/0000-0003-4778-1759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Backward Design educación universitaria sesiones de aprendizaje formación naval aprendizaje basado en competencias tareas auténticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El Backward Design (diseño a la inversa) representa un cambio de paradigma en la planificación educativa al priorizar los resultados de aprendizaje esperados, su evaluación y las estrategias necesarias para el éxito del estudiante antes de definir los contenidos. El objetivo de este artículo es explicar la contribución del Backward Design en el diseño de sesiones de clase que fomenten el aprendizaje significativo en los estudiantes y proponer un diseño de sesión de aprendizaje siguiendo este modelo. A través de una revisión documental, se identificó que, aunque su efectividad ha sido ampliamente reconocida y universidades líderes en el mundo promueven este enfoque en el diseño de cursos, son escasos los estudios sobre su aplicación en el diseño de sesiones de aprendizaje en educación universitaria, y nulos en formación militar. Además, los estudios existentes sobre planificación de sesiones en general siguen centrados en la enseñanza de contenidos. Como ejemplo de aplicación, se desarrolla una sesión de aprendizaje diseñada para aspirantes a marinos de guerra, en la que se priorizan habilidades esenciales como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la comunicación eficaz en entornos reales, así como el compromiso con su formación y responsabilidad profesional. A nivel general, se concluye que el Backward Design permite diseñar sesiones que enfatizan la evaluación mediante tareas auténticas, asegurando que el aprendizaje no solo sea significativo, sino aplicable en escenarios profesionales. Además, optimiza la coherencia educativa y responde a las exigencias de un mundo en constante transformación, donde la educación debe preparar a los estudiantes para enfrentar desafíos complejos, incertidumbre y la toma de decisiones estratégicas en tiempo real. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).