Boletín OSIPTEL.COM año 9, edición N° 037, abril 2022. Medidas para combatir fraudes en contrataciones.

Descripción del Articulo

La seguridad es un factor importante en todos los aspectos de la vida de una persona. Y lo es también al momento de contratar un servicio público de telecomunicaciones. Enfocados en la seguridad de los usuarios, el OSIPTEL ha considerado necesario establecer obligaciones adicionales a las empresas o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/785
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/785
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contratos de servicio - seguridad
Ranking de la calidad
Atención de reclamos
Calidad del servicio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:La seguridad es un factor importante en todos los aspectos de la vida de una persona. Y lo es también al momento de contratar un servicio público de telecomunicaciones. Enfocados en la seguridad de los usuarios, el OSIPTEL ha considerado necesario establecer obligaciones adicionales a las empresas operadoras que permitan disminuir la vulnerabilidad en las contrataciones y reposiciones de chip, garantizando de esta manera una adecuada información, contratación y provisión del servicio. Esto se dio a través de una norma por la cual se modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso. Pero, ¿por qué tomamos esta decisión? Tal como se menciona en la exposición de motivos de esta norma, en los últimos meses hemos detectado casos en los cuales, debido a trámites hechos de manera inadecuada, se expone al usuario a que se registre bajo su titularidad servicios no contratados o que se realicen trámites no solicitados, como el de reposición de chip. Esto se debe, entre otros, al hecho de que la comercialización de los servicios públicos móviles por parte de las distintas empresas operadoras no se realizan en puntos de venta habilitados como tales, sino de manera ambulatoria en la vía pública. Desde nuestros distintos canales informativos hemos dado cuenta de los riesgos que conlleva esta práctica ilegal. Producto de esta situación, se evidencia el incremento de fraude en este tipo de trámites. Durante el año 2021, se registraron 56 656 reclamos por contrataciones no solicitadas, de las cuales 24 679 resultaron fundados (43.6%). En ese mismo periodo, el OSIPTEL ha recibido 3077 denuncias de usuarios que refieren tener la titularidad de líneas que no han contratado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).