Boletín OSIPTEL.COM año 9, edición N° 036, febrero 2022. Hacia mejores servicios de telecomunicaciones
Descripción del Articulo
        El OSIPTEL cumplió 28 años de vida institucional como ente regulador de las telecomunicaciones en el país. Durante este tiempo, el sector ha experimentado grandes cambios y en la línea de lograr usuarios cada vez más satisfechos con sus servicios, en estos años de gestión al frente de la entidad, he...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones | 
| Repositorio: | OSIPTEL-institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/778 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12630/778 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Usuarios Calidad del servicio Satisfacción de usuarios Velocidad de Internet Cargo tope Regulación Panel de monitoreo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 | 
| Sumario: | El OSIPTEL cumplió 28 años de vida institucional como ente regulador de las telecomunicaciones en el país. Durante este tiempo, el sector ha experimentado grandes cambios y en la línea de lograr usuarios cada vez más satisfechos con sus servicios, en estos años de gestión al frente de la entidad, hemos enfocado nuestros esfuerzos en dar impulso a la promoción de la competencia y de empoderar a los usuarios poniendo a su disposición mayor y mejor información. Sobre el primer punto, hoy existe mayor competencia entre empresas operadoras gracias a la acción regulatoria del OSIPTEL y a las medidas adoptadas en el sector, con gran impacto positivo en la accesibilidad y asequibilidad de los servicios para los ciudadanos. La dinámica competitiva genera que las empresas busquen constantemente mejorar tanto en precio como en calidad, y en esto último, es donde tenemos el gran reto en el futuro: un mercado que no compite por la calidad de sus servicios no es sostenible. A esto se suma que los usuarios no están dispuestos a sacrificar la calidad del servicio por menor precio. Según el reciente Estudio de Satisfacción 2021 (cuyos principales resultados presentamos en esta edición), la satisfacción en todos los servicios contratados retrocedió respecto al 2020. La situación más crítica fue la del servicio de internet fijo. Solo tres de cada diez usuarios (29 %) se sintieron totalmente satisfechos con su prestación. Además, el 78% de los usuarios que accedió a internet fijo indicó que experimentó algún inconveniente con el servicio. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            