Boletín OSIPTEL.COM Año 8, Edición N° 033. Usuarios con mayor poder de decisión

Descripción del Articulo

A diferencia de diez años atrás, el mercado de servicios de telecomunicaciones presenta un escenario más favorable de cara a los usuarios. Como sustento de esta afirmación, podemos decir que, en nuestro país, las regulaciones emitidas en este sector han permitido que hoy exista una mayor competencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Perú)
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Portabilidad Móvil
Usuarios
Empoderamiento de los Usuarios
Calidad del servicio
Optimización de Reclamos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:A diferencia de diez años atrás, el mercado de servicios de telecomunicaciones presenta un escenario más favorable de cara a los usuarios. Como sustento de esta afirmación, podemos decir que, en nuestro país, las regulaciones emitidas en este sector han permitido que hoy exista una mayor competencia en el mercado. Con más competidores, el usuario tiene una diversidad de opciones y puede elegir aquella que se ajuste a sus necesidades y condiciones económicas. Con más competencia, las empresas operadoras hacen mayores esfuerzos por conservar a sus abonados, conseguir nuevos o “jalarse” a los de otras empresas. Esto se refleja en planes más atractivos y con mejores beneficios para el usuario. Para que esta dinámica genere reales beneficios, ha sido fundamental la participación del regulador dictando medidas que posibiliten el acceso de los usuarios a una mayor y mejor información: un usuario informado es un usuario con poder. Como anunciamos en nuestra edición anterior, este año aprobamos la norma del empoderamiento digital, por la cual los usuarios podrán acceder a aplicativos web o móvil, de implementación obligatoria para las empresas, a fin de autogestionar sus servicios, pero también genera un gran cambio en la información que éstas brindan a través de sus distintos canales de atención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).