Incidencia de Sesgos Conductuales en los Consumidores del Servicio de Internet Móvil desde el Celular. Documento de Trabajo Nº 44

Descripción del Articulo

El presente documento presenta una estimación de la proporción y caracterización de los usuarios del servicio de Internet móvil desde el celular, según su nivel de incidencia de sesgos conductuales en su toma de decisiones para elegir, cambiar o permanecer con su empresa operadora, así como aspectos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo, Cynthia, Chahuara, Paulo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones
Repositorio:OSIPTEL-institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.osiptel.gob.pe:20.500.12630/391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12630/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía del Comportamiento
Sesgos Conductuales
Racionalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:El presente documento presenta una estimación de la proporción y caracterización de los usuarios del servicio de Internet móvil desde el celular, según su nivel de incidencia de sesgos conductuales en su toma de decisiones para elegir, cambiar o permanecer con su empresa operadora, así como aspectos relacionados al autocontrol, búsqueda y manejo de información. La fuente de datos utilizada fue la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (ERESTEL) del año 2018. Los resultados revelan que la participación del grupo de clientes con una importante incidencia de sesgos conductuales es significativa, además que estos consumidores muestran distorsiones sustanciales en variables relacionadas a la contratación del servicio y a las acciones de política del Osiptel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).