Propuesta de mejora para la Optimización de la Gestión de Proyectos en la Intendencia de Proyectos Operativos de la Refinería Esmeraldas, 2024

Descripción del Articulo

En la Intendencia de Proyectos Operativos de la Refinería Esmeraldas, se llevó a cabo un estudio de diagnóstico con la finalidad de evaluar la gestión de proyectos de dicha intendencia. Para ello, se utilizaron metodologías de investigación mixta, combinando elementos cualitativos (entrevistas, fich...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Moreno, Diego Javier, Quiñonez Cortez, Saira Georgina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Posgrado Newman
Repositorio:NEWMAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.epnewman.edu.pe:20.500.12892/1529
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12892/1529
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Refinería Esmeraldas
Gestión de Proyectos
Metodología Optimización
Eficiencia Operativa
Propuesta de mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la Intendencia de Proyectos Operativos de la Refinería Esmeraldas, se llevó a cabo un estudio de diagnóstico con la finalidad de evaluar la gestión de proyectos de dicha intendencia. Para ello, se utilizaron metodologías de investigación mixta, combinando elementos cualitativos (entrevistas, fichas de observación) y cuantitativos (encuestas), para diagnosticar los procesos actuales y formular estrategias de mejora. En el estudio reveló una falta de estandarización en la gestión de proyectos, una coordinación ineficiente entre equipos y deficiente seguimiento de control de proyectos. El trabajo de investigación propone mejorar la gestión de proyectos en el área de la Intendencia de Proyectos Operativos mediante la implantación de metodologías PMI con su guía PMBOK. A demás, se recomienda la adopción de SCRUM para aportar flexibilidad y capacidad de adaptación, proporcionando un marco estructurado y flexible para planificar, ejecutar, monitorear y crear proyectos, asegurando una mejor coordinación y seguimiento de indicadores claves de rendimiento KPIs. La investigación identifico áreas críticas de mejora, como la necesidad de implementar procedimientos, plantillas, una plataforma tecnológica eficaz y mejores indicadores de rendimiento. La propuesta incluye un plan de implementación de estrategias con responsabilidades y plazos definidos, estableciendo KPIs para evaluar el costo-benéfico de mejoras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).