Cultivo de Maíz Amarillo Duro
Descripción del Articulo
La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: El maíz amarillo duro es utilizado en la preparación de alimentos balanceados, por la industria avícola y otras crianzas. La demanda nacional es de 1, 400,000 tm de maíz amarillo; cubriendo la producción nacional la mitad, el rest...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/303 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/303 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz |
Sumario: | La presente Ficha Técnica presenta: Aspectos importantes del cultivo: El maíz amarillo duro es utilizado en la preparación de alimentos balanceados, por la industria avícola y otras crianzas. La demanda nacional es de 1, 400,000 tm de maíz amarillo; cubriendo la producción nacional la mitad, el resto es cubierto con importaciones de los E.E.U.U. y Argentina. El maíz junto al arroz y trigo, constituye uno de los principales alimentos cultivados en el mundo, tanto para humanos; también para animales, como aves, cerdos, vacas y otros. De la molienda fina se obtiene la maicena y de la molienda gruesa obtenemos la polenta, alimentos muy nutritivos. Como alimento, destaca el contenido de hidratos de carbono, proporcionado por su abundante almidón y su alto contenido de proteína (9 %); rica en contenido de vitamina B 1, antiestrés; vitamina A, en forma de beta caroteno, asociado al color amarillo del grano; micronutrientes como fósforo, potasio, magnesio, hierro; selenio, cuyos niveles elevados ayudan a prevenir varios tipos de cáncer. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).