Manejo Agronómico del Cultivo de Maíz Amarillo Duro en Selva Baja
Descripción del Articulo
En el Perú, se producen dos tipos de maíz, el amarillo duro en la costa y selva, principal insumo (53%) para la elaboración de los alimentos balanceados que en el año 2007 se produjo 1123011 t y se importaron 1560842 t (OIA – MINAG, 2008), y el maíz amiláceo en la sierra cuya producción el 2007 fue...
Autores: | , |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego |
Repositorio: | MIDAGRI - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.midagri.gob.pe:20.500.13036/607 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.minagri.gob.pe:80/jspui/handle/MINAGRI/607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maíz Maíz Amarillo Duro Cultivos |
Sumario: | En el Perú, se producen dos tipos de maíz, el amarillo duro en la costa y selva, principal insumo (53%) para la elaboración de los alimentos balanceados que en el año 2007 se produjo 1123011 t y se importaron 1560842 t (OIA – MINAG, 2008), y el maíz amiláceo en la sierra cuya producción el 2007 fue de 245197 t. En la región Loreto el 2007 se produjo 55086 t de maíz amarillo duro en 23105 ha en base a las variedades Marginal 28 Tropical y Cuban yellow, con rendimiento promedio de 1.94 t/ha, que hace que la actividad maicera no sea rentable. En la región también se producen la variedad nativa de grano amiláceo “Piricinco” o Polvo Sara (3%) y el maíz reventón o palomero (1%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).