Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado

Descripción del Articulo

El documento que presentamos es el producto de una reflexión grupal que se ha nutrido de los resultados del diagnóstico evaluativo realizado a fines del año 2000; del estudio y sistematización de los documentos que orientan y norman la educación primaria de menores, la formación y la capacitación do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana, Montero, Carmen, coord., Ames, Patricia, Cabrera, Zoila, Chirinos Rivera, Andrés, Fernández Dávila, Mariella, León, Eduardo
Formato: libro
Fecha de Publicación:2002
Institución:Ministerio de Educación
Repositorio:MINEDU-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12799/9129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escuelas multigrado
Material didáctico
Ambiente de la clase
Uso del tiempo en educación
EVA
Diversidad cultural
Comunicación
Enseñanza de una segunda lengua
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id MIIN_ce61d5df9e1ceaec33906c1f73dac098
oai_identifier_str oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9129
network_acronym_str MIIN
network_name_str MINEDU-Institucional
repository_id_str 3023
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
title Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
spellingShingle Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
Escuelas multigrado
Material didáctico
Ambiente de la clase
Uso del tiempo en educación
EVA
Diversidad cultural
Comunicación
Enseñanza de una segunda lengua
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
title_full Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
title_fullStr Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
title_full_unstemmed Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
title_sort Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado
author Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
author_facet Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
Montero, Carmen, coord.
Ames, Patricia
Cabrera, Zoila
Chirinos Rivera, Andrés
Fernández Dávila, Mariella
León, Eduardo
author_role author
author2 Montero, Carmen, coord.
Ames, Patricia
Cabrera, Zoila
Chirinos Rivera, Andrés
Fernández Dávila, Mariella
León, Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación Peruana
Montero, Carmen, coord.
Ames, Patricia
Cabrera, Zoila
Chirinos Rivera, Andrés
Fernández Dávila, Mariella
León, Eduardo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Escuelas multigrado
Material didáctico
Ambiente de la clase
Uso del tiempo en educación
EVA
Diversidad cultural
Comunicación
Enseñanza de una segunda lengua
Perú
topic Escuelas multigrado
Material didáctico
Ambiente de la clase
Uso del tiempo en educación
EVA
Diversidad cultural
Comunicación
Enseñanza de una segunda lengua
Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El documento que presentamos es el producto de una reflexión grupal que se ha nutrido de los resultados del diagnóstico evaluativo realizado a fines del año 2000; del estudio y sistematización de los documentos que orientan y norman la educación primaria de menores, la formación y la capacitación docente y la educación bilingüe intercultural; del análisis de los materiales educativos elaborados y distribuidos por el Ministerio de Educación (MED), y del conocimiento de las experiencias de metodología multigrado emprendidas en diversos países. Con relación a este último punto, especialmente útil fue la participación de dos miembros del equipo en el Proyecto de Investigación Internacional “Enseñanza multigrado en Perú, Sri Lanka y Vietnam”, conducido por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Aun cuando las competencias y las habilidades del docente son indispensables para mejorar los logros de aprendizaje en las aulas multigrado, el esfuerzo por realizar no depende exclusivamente de él. Hay una serie de condiciones y requerimientos que exceden lo que por su cuenta puede hacer un maestro, aun si dispone de un conjunto de ideas prácticas para desempeñar mejor su tarea. Así, la nueva metodología debe formar parte de un proyecto de atención integral de la educación primaria rural, que comprenda estrategias específicas sobre formación docente, capacitación de docentes en servicio, tratamiento de la ECB, organización del servicio educativo en zonas rurales, requerimientos de infraestructura y mobiliario, requerimientos de materiales educativos y relaciones escuela – familia – comunidad. Algunas de estas estrategias son planteadas, a modo de sugerencias y recomendaciones, en el anexo 2.
publishDate 2002
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:58:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-26T14:58:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2002-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9972881164
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12799/9129
identifier_str_mv 9972881164
url https://hdl.handle.net/20.500.12799/9129
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Ministerio de Educación
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:MINEDU-Institucional
instname:Ministerio de Educación
instacron:MINEDU
instname_str Ministerio de Educación
instacron_str MINEDU
institution MINEDU
reponame_str MINEDU-Institucional
collection MINEDU-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9129/1/Propuesta%20metodol%c3%b3gica%20para%20el%20mejoramiento%20de%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20el%20aula%20rural%20multigrado.pdf
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9129/2/license.txt
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9129/3/propuesta_multigrado.png
bitstream.checksum.fl_str_mv 5a6517592cbf7251e0a7d19592a27523
b8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343
a59601cabe9f2b477c93e41b25a1ad71
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Ministerio de Educación
repository.mail.fl_str_mv repositorio@minedu.gob.pe
_version_ 1818338120076099584
spelling PEMinisterio de Educación7182739c-483d-4246-89fa-a06ef659beac6003f43f1a5-bc95-4d73-be8b-91855a2ecc0b600a7b45aff-9b1f-484a-af4b-ce354b7f36e560012b8262e-7c81-4350-841c-dd5a0ea198536005065960c-f3bd-420b-9c0b-8a9c3c75339a60099bc9ac6-b744-4cb6-9204-13bb06bec80e60022e16595-d402-49fa-89b4-adf4eb81760d600Perú. Ministerio de Educación. Programa Especial Mejoramiento de la Calidad de la Educación PeruanaMontero, Carmen, coord.Ames, PatriciaCabrera, ZoilaChirinos Rivera, AndrésFernández Dávila, MariellaLeón, Eduardo2023-06-26T14:58:01Z2023-06-26T14:58:01Z2002-089972881164https://hdl.handle.net/20.500.12799/9129El documento que presentamos es el producto de una reflexión grupal que se ha nutrido de los resultados del diagnóstico evaluativo realizado a fines del año 2000; del estudio y sistematización de los documentos que orientan y norman la educación primaria de menores, la formación y la capacitación docente y la educación bilingüe intercultural; del análisis de los materiales educativos elaborados y distribuidos por el Ministerio de Educación (MED), y del conocimiento de las experiencias de metodología multigrado emprendidas en diversos países. Con relación a este último punto, especialmente útil fue la participación de dos miembros del equipo en el Proyecto de Investigación Internacional “Enseñanza multigrado en Perú, Sri Lanka y Vietnam”, conducido por el Instituto de Educación de la Universidad de Londres. Aun cuando las competencias y las habilidades del docente son indispensables para mejorar los logros de aprendizaje en las aulas multigrado, el esfuerzo por realizar no depende exclusivamente de él. Hay una serie de condiciones y requerimientos que exceden lo que por su cuenta puede hacer un maestro, aun si dispone de un conjunto de ideas prácticas para desempeñar mejor su tarea. Así, la nueva metodología debe formar parte de un proyecto de atención integral de la educación primaria rural, que comprenda estrategias específicas sobre formación docente, capacitación de docentes en servicio, tratamiento de la ECB, organización del servicio educativo en zonas rurales, requerimientos de infraestructura y mobiliario, requerimientos de materiales educativos y relaciones escuela – familia – comunidad. Algunas de estas estrategias son planteadas, a modo de sugerencias y recomendaciones, en el anexo 2.application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccessEscuelas multigradoMaterial didácticoAmbiente de la claseUso del tiempo en educaciónEVADiversidad culturalComunicaciónEnseñanza de una segunda lenguaPerúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Propuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigradoinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:MINEDU-Institucionalinstname:Ministerio de Educacióninstacron:MINEDUORIGINALPropuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado.pdfPropuesta metodológica para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje en el aula rural multigrado.pdfapplication/pdf751944https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9129/1/Propuesta%20metodol%c3%b3gica%20para%20el%20mejoramiento%20de%20la%20ense%c3%b1anza%20y%20el%20aprendizaje%20en%20el%20aula%20rural%20multigrado.pdf5a6517592cbf7251e0a7d19592a27523MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81100https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9129/2/license.txtb8dbab48f85e6218e46735d0c36ce343MD52THUMBNAILpropuesta_multigrado.pngpropuesta_multigrado.pngimage/png34594https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/20.500.12799/9129/3/propuesta_multigrado.pnga59601cabe9f2b477c93e41b25a1ad71MD5320.500.12799/9129oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/91292023-07-12 11:09:18.941Repositorio Institucional del Ministerio de Educaciónrepositorio@minedu.gob.peTm90YTogQ29sb2NhciBsaWNlbmNpYSBhcXXDrQoKTElDRU5DSUEgREUgRElTVFJJQlVDScOTTiBOTyBFWENMVVNJVkEKClBhcmEgYXBsaWNhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCBsb3MgYXV0b3JlcyBvIHByb3BpZXRhcmlvcyBkZSBsYSBvYnJhIGNlZGVuIHN1IHB1YmxpY2FjacOzbgphbCBNaW5pc3RlcmlvIGRlIEVkdWNhY2nDs24gZGVsIFBlcsO6LiBFc3RhIGluc3RpdHVjacOzbiByZWNvcGlsYSBvYnJhcyBlbiBhY2Nlc28gYWJpZXJ0bwpkZSBwcmVmZXJlbmNpYSBjb24gbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgQ0MgQlktTkMgdmVyc2nDs24gMy4wLgoKU2UgY29uc2lkZXJhIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8gY3VhbHF1aWVyIGRvY3VtZW50byBlbGVjdHLDs25pY28gZGUgaW50ZXLDqXMgZW4gZXNwZWNpYWwKZG9jdW1lbnRhY2nDs24gcHJvcGlhIGRlbCBtaW5pc3RlcmlvLiBTaW4gZW1iYXJnbywgdGFtYmnDqW4gc29uIGluY2x1aWRvcyBtYXRlcmlhbCBhdWRpb3Zpc3VhbC4KCkVuIGNhc28gbGEgb2JyYSBjdWVudGUgY29uIENvcHlyaWdodCBvIGNvbiBsaWNlbmNpYXMgZGUgZXhjbHVzaXZpZGFkIG5vIHBvZHLDoSBzZXIgCmNvbnNpZGVyYWRvIGRlbnRybyBkZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIAoKRWwgcmVwb3NpdG9yaW8gZXMgYWRtaW5pc3RyYWRvIHBvciBsYSBPZmljaW5hIGRlIFNlZ3VpbWllbnRvIHkgRXZhbHVhY2nDs24gRXN0cmF0w6lnaWNhIGRlbCBNSU5FRFUuCgpFbiBjYXNvIHNlIGN1bXBsYW4gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGVzdGFibGVjaWRhcyBzZSBwcm9jZWRlcsOhIGFsIGRlcMOzc2l0byBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvcy4KClNpIGVsIGRvY3VtZW50byBpbmNsdWlkbyBlc3TDoSBmaW5hbmNpYWRvIG8gYXVzcGljaWFkbyBwb3IgdW5hIGFnZW5jaWEgdSBvcmdhbml6YWNpw7NuLCBzZSBkZWJlIHRlbmVyCmVuIGN1ZW50YSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSBvYmxpZ2FjaW9uZXMgcmVxdWVyaWRhcyBwb3IgZWwgY29udHJhdGFudGUuCgpFbiBjYXNvIGRlc2VlIGFic29sdmVyIGFsZ3VuYSBkdWRhIHB1ZWRlIGVudmlhciB1biBtZW5zYWplIGEgbGEgY3VlbnRhOgoKcmVwb3NpdG9yaW9AbWluZWR1LmdvYi5wZQo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).