Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) : aproximación al Objetivo 4
Descripción del Articulo
En 2015, los jefes de estado de países miembros de la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para mejorar la calidad de la educación, erradicar la pobreza, proteger el planeta, entre muchos otros. A dicho conjunto le denominaron “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, donde cada uno (17...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Ministerio de Educación |
| Repositorio: | MINEDU-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/5696 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/5696 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Objetivos de Desarrollo Sostenible Calidad de la educación Acceso a la educación Educación básica Perú |
| Sumario: | En 2015, los jefes de estado de países miembros de la ONU adoptaron un conjunto de objetivos globales para mejorar la calidad de la educación, erradicar la pobreza, proteger el planeta, entre muchos otros. A dicho conjunto le denominaron “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”, donde cada uno (17 en total) tiene metas específicas a alcanzarse el año 2030. Dichos objetivos se encuentran interrelacionados y conllevan un espíritu de colaboración a fin de lograr un cambio positivo en beneficio de la población. A continuación se discutirá el Objetivo 4 -que es el relacionado a educación- y las metas específicas que éste conlleva, las cuales están referidas a aspectos como: conclusión y logros de aprendizaje, acceso y calidad en educación inicial, acceso y calidad en educación técnica y superior, oportunidad de empleo, equidad de género y poblaciones vulnerables, alfabetización, promoción de cultura de desarrollo sostenible, Infraestructura y servicios, disponibilidad de becas de estudio y calidad docente. El objetivo 4 indica textualmente “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”, para lo cual se establecen metas generales que a su vez contemplan indicadores educativos. La primera meta establece que al año 2030 se debe “asegurar que todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad, y además producir resultados de aprendizajes pertinentes y efectivos”. Para poder ver cómo va la conclusión de la educación escolar, se puede revisar el indicador de tasa de conclusión primaria y secundaria, cuya tendencia es positiva a nivel nacional en ambos niveles llegando a estar a 18.3 puntos porcentuales del 100% en primaria, y a 31.4 puntos en secundaria. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).