Revista del Museo Nacional N°13
Descripción del Articulo
El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIII, fue publicado en 1944. Contenido: Tomo XIII-1: “Medicina aborigen puneña”; por el Dr. José Marroquín – “El cráneo deformado de los antiguos aunaras”...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 1944 |
| Institución: | Ministerio de Cultura |
| Repositorio: | CULTURA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.cultura.gob.pe:CULTURA/735 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.cultura.gob.pe/handle/CULTURA/735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Historia Patrimonio cultural Arqueología Perú Iconografía Arte |
| Sumario: | El Museo Nacional, dirigido por Luis E. Valcárcel desde 1931, publicó la Revista del Museo Nacional a partir del año 1932. El presente volumen N° XIII, fue publicado en 1944. Contenido: Tomo XIII-1: “Medicina aborigen puneña”; por el Dr. José Marroquín – “El cráneo deformado de los antiguos aunaras”; por el Dr. José Marroquín – “La trepanación incana en la región del Cusco”; por Sergio A. Quevedo (Continuación) – “Coreografía Titikaka / Los chokelas” – “Chaingavane: el Pongo del mainiqui y los petroglifos (Leyenda machiguenga)” – “La laguna de Quingray Quero (Leyenda chinchaysuya)” -- “En pos de raíces quechuas”; por Carlos Auza Arce – “Ouechua Grammarlet”; por Dr. John P. Harrington (Ethnologist, Bureau of American Ethnology) – “Cantos Quechuas de Ancash”; por J. M. B. Farfán. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).