La participación de los padres de familia en el rendimiento académico de estudiantes del nivel primaria

Descripción del Articulo

La familia juega un papel importante en la formación de las habilidades intelectuales y psicológicas de los niños, así como en la transmisión de valores y la comprensión del mundo. Para fomentar una educación integral, la escuela y la familia deben establecer vínculos sólidos. Por este motivo, el ob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lazo Martínez, Writhney Ximena, Payehuanca Chambilla, Mary Lucia, Ticona Pari, Dany Magaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School
Repositorio:ITS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/122
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14360/122
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Familia
Desarrollo de habilidades
Valores sociales
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La familia juega un papel importante en la formación de las habilidades intelectuales y psicológicas de los niños, así como en la transmisión de valores y la comprensión del mundo. Para fomentar una educación integral, la escuela y la familia deben establecer vínculos sólidos. Por este motivo, el objetivo de esta investigación es describir la participación de los padres de familia y cómo este factor promueve un mejor rendimiento académico en estudiantes de primaria. Se recopila información de diversas fuentes para proporcionar una visión profunda de la influencia de la participación de los padres en el rendimiento académico. Se concluye que el rendimiento académico en estudiantes de primaria es complejo y multifacético, influenciado por factores socioeconómicos, educativos, escolares, personales y familiares. La participación parental se destaca como un factor determinante que abarca diversas formas de involucramiento, desde el hogar hasta un compromiso activo en el ámbito escolar, resultando en un mejor desempeño académico y un desarrollo integral de los estudiantes. Esta monografía es relevante porque ofrece estrategias efectivas para fomentar una mayor colaboración entre escuelas y familias, prácticas específicas que los padres pueden adoptar para apoyar el aprendizaje de sus hijos, fortaleciendo el vínculo entre el hogar y la escuela y promoviendo un entorno educativo más colaborativo y finalmente contribuye a la literatura educativa con una mejor perspectiva y hallazgos que podrían guiar futuras investigaciones y mejorar las prácticas educativas lo que finalmente beneficiaría el desarrollo académico y personal de los estudiantes de primaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).