La participación de la familia en el desarrollo socioemocional en la educación primaria
Descripción del Articulo
El desarrollo socioemocional en la educación primaria es clave para el bienestar integral de los estudiantes, ya que influye directamente en su rendimiento académico, en sus relaciones interpersonales y en su salud mental. Esta monografía tiene como objetivo explorar cómo la formación de estas habil...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/163 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/163 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Estudiantes Rendimiento de la educación Familia Aspectos sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El desarrollo socioemocional en la educación primaria es clave para el bienestar integral de los estudiantes, ya que influye directamente en su rendimiento académico, en sus relaciones interpersonales y en su salud mental. Esta monografía tiene como objetivo explorar cómo la formación de estas habilidades impacta en el entorno escolar y cómo la participación activa de la familia puede potenciar este desarrollo. La relevancia de este tema radica en que una adecuada gestión emocional permite a los niños enfrentar los desafíos académicos y sociales con mayor resiliencia, mejorando tanto su adaptación escolar como su bienestar personal. A lo largo de la investigación, se analiza cómo las estrategias que integran a la familia en el proceso educativo, como talleres y actividades interactivas, contribuyen significativamente al desarrollo socioemocional de los estudiantes. Este enfoque colaborativo fortalece los vínculos entre la escuela, la familia y la comunidad, creando un entorno que favorece tanto el aprendizaje como la salud mental de los niños. La monografía también presenta ejemplos de buenas prácticas y estrategias implementadas en diversas instituciones educativas, demostrando cómo la participación familiar mejora la autorregulación emocional y previene problemas de salud mental, como la ansiedad y la depresión. La contribución principal de este trabajo es evidenciar cómo la integración de la familia y la escuela en el proceso educativo favorece el desarrollo socioemocional y académico de los estudiantes. El contenido de esta monografía se organiza en dos capítulos: el primero aborda la participación familiar en la educación primaria, el segundo describe el desarrollo socioemocional de los estudiantes de primaria, en ambos capítulos se proponen estrategias para vincular a la familia con el proceso educativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).