La mentalidad de crecimiento de los estudiantes y su relación en la resolución de problemas matemáticos
Descripción del Articulo
La presente monografía aborda aspectos emocionales asociados a la capacidad de los estudiantes para resolver problemas matemáticos. Según los resultados de las evaluaciones nacionales y sus factores asociados, los estudiantes peruanos reportan bajos niveles de logro en el desarrollo de sus competenc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Escuela de Educación Superior Pedagógica Privada Innova Teaching School |
| Repositorio: | ITS - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.its.edu.pe:20.500.14360/167 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14360/167 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Estudiantes Aspectos psicológicos Matemáticas Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente monografía aborda aspectos emocionales asociados a la capacidad de los estudiantes para resolver problemas matemáticos. Según los resultados de las evaluaciones nacionales y sus factores asociados, los estudiantes peruanos reportan bajos niveles de logro en el desarrollo de sus competencias matemáticas, pero a la vez reportan altos niveles de ansiedad, miedo y rechazo hacia las matemáticas, siendo esta un área de aprendizaje vital para el desarrollo de su potencial y futura inserción en su rol como ciudadano. El objetivo de esta investigación es explorar las relaciones entre la mentalidad de crecimiento y la resolución de problemas matemáticos, profundizando en sus bases teóricas, prácticas, pedagógicas y conceptuales. Se concluye que la mejora en la resolución de problemas depende en gran medida de las creencias y convicciones de los estudiantes sobre sus habilidades. El éxito que alcancen los estudiantes al resolver problemas matemáticos depende en gran medida de cuán entusiasmados y empoderados se sientan respecto a sus propias habilidades. El proceso de resolver problemas requiere comprender el problema, plantear una estrategia, ejecutarla y evaluar su resultado; lo que demanda del estudiante la capacidad de perseverar, cometer errores e intentar nuevas estrategias. Además, manejar la ansiedad y mantener la seguridad en sus habilidades. Con ello, se espera que esta investigación provea de información que permita reinventar la dinámica escolar, estudiantil y docente, actuando como piezas clave para combinar de manera idónea ambos enfoques y permitir a los estudiantes transitar de una mentalidad fija a una mentalidad de crecimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).