Optimización de un protocolo de amplificación por PCR para la identificación de Annona cherimola Mill “Chirimoya”, mediante el uso del código de barras de ADN

Descripción del Articulo

Nuestro país es uno de los principales exportadores de chirimoya en el mundo, siendo Lima la región con mayor producción y exportación. Actualmente, existe poca información genética acerca de la identificación de la especie Annona cherimola Mill “chirimoya” mediante el uso de código de barras de ADN...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tello, Gladys, Ortega, Yuriko, Agapito, Juan
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/295
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/295
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores moleculares
Código de barras
Chirimoya
DNA
Descripción
Sumario:Nuestro país es uno de los principales exportadores de chirimoya en el mundo, siendo Lima la región con mayor producción y exportación. Actualmente, existe poca información genética acerca de la identificación de la especie Annona cherimola Mill “chirimoya” mediante el uso de código de barras de ADN, herramienta molecular que permite tener un registro correcto en la identificación precisa de la especie. El objetivo de este estudio fue optimizar la técnica de extracción y amplificación por PCR como parte de la identificación molecular de Annona cherimola Mill “chirimoya”, mediante el uso de dos marcadores universales como matK y rbcL relacionados al gen de maduración y fotosíntesis. Se analizaron un total de 154 hojas colectadas de chirimoya extraídas de 26 árboles, distribuidas en 6 zonas de la región Lima-Perú (Ate, Callahuanca, Carabayllo, La Molina, Lima y Tapicara). Los resultados permitieron obtener una correcta estandarización en la extracción de ADN y todas las muestras fueron amplificadas para ambos genes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).