Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m

Descripción del Articulo

Ante la ausencia de un kit de Tc-99m–IgG para radiodiagnóstico de inflamación e infecciones ocultas, a fines de 1998 se capacitó personal en preparación y control de calidad de dicho radiofármaco en un país de la región. La técnica de producción del Kit de IgG que se utilizó está basada en el protoc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Petzoldt, Ingrid, Caballero, José, Robles, Anita, Agurto, Guilmer
Fecha de Publicación:2003
Institución:Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio:IPEN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/364
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13054/364
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnecio 99
Radiofármacos
Control de calidad
Liofilización
id IPEN_e883f010aa8e851adaf664470551f63c
oai_identifier_str oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/364
network_acronym_str IPEN
network_name_str IPEN-Institucional
repository_id_str 3248
spelling Petzoldt, IngridCaballero, JoséRobles, AnitaAgurto, GuilmerCaballero, JoséAgurto, GuilmerPetzoldt, IngridRobles, Anita2015-06-25T16:47:15Z2015-06-25T16:47:15Z2003-07Petzoldt I, et al. Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m. Informe Científico Tecnológico. Volumen 2 (2002) p. 160-161.1684-1662https://hdl.handle.net/20.500.13054/364Ante la ausencia de un kit de Tc-99m–IgG para radiodiagnóstico de inflamación e infecciones ocultas, a fines de 1998 se capacitó personal en preparación y control de calidad de dicho radiofármaco en un país de la región. La técnica de producción del Kit de IgG que se utilizó está basada en el protocolo de producción validado en CNEA-Argentina. Se redujo la proteína, se colectaron fracciones y donde se obtuvo la proteína se utilizó para elaborar el kit liofilizado.Instituto Peruano de Energía Nuclearapplication/pdfspaLima (Perú)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Peruano de Energía NuclearRepositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearreponame:IPEN-Institucionalinstname:Instituto Peruano de Energía Nuclearinstacron:IPENTecnecio 99RadiofármacosControl de calidadLiofilizaciónExperiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99minfo:eu-repo/semantics/monographORIGINAL_160-161_ Kit IgG PETZOLDT - CABALLERO _r_.pdf_160-161_ Kit IgG PETZOLDT - CABALLERO _r_.pdfapplication/pdf127464https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/1/_160-161_%20Kit%20IgG%20PETZOLDT%20-%20CABALLERO%20_r_.pdf2f79d75aff3cd98c5dacca1a0c5165fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8103https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/2/license.txt7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fecMD52TEXT_160-161_ Kit IgG PETZOLDT - CABALLERO _r_.pdf.txt_160-161_ Kit IgG PETZOLDT - CABALLERO _r_.pdf.txtExtracted texttext/plain4551https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/3/_160-161_%20Kit%20IgG%20PETZOLDT%20-%20CABALLERO%20_r_.pdf.txtba5402dd81b887bcc536c6ca7706553bMD53THUMBNAIL_160-161_ Kit IgG PETZOLDT - CABALLERO _r_.pdf.jpg_160-161_ Kit IgG PETZOLDT - CABALLERO _r_.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22557https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/4/_160-161_%20Kit%20IgG%20PETZOLDT%20-%20CABALLERO%20_r_.pdf.jpgad17001ad47779d0dd68807a5d31fa7eMD5420.500.13054/364oai:repositorio.ipen.gob.pe:20.500.13054/3642022-02-07 18:06:37.322Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclearrepositorio@ipen.gob.peU2UgRGlzdHJpYnV5ZSBiYWpvIHVuYSBMaWNlbmNpYSBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIEF0cmlidWNpw7NuLU5vQ29tZXJjaWFsLVNpbkRlcml2YXIgNC4wIEludGVybmFjaW9uYWwuCg==
dc.title.es_PE.fl_str_mv Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
title Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
spellingShingle Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
Petzoldt, Ingrid
Tecnecio 99
Radiofármacos
Control de calidad
Liofilización
title_short Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
title_full Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
title_fullStr Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
title_full_unstemmed Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
title_sort Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m
dc.creator.none.fl_str_mv Caballero, José
Agurto, Guilmer
Petzoldt, Ingrid
Robles, Anita
author Petzoldt, Ingrid
author_facet Petzoldt, Ingrid
Caballero, José
Robles, Anita
Agurto, Guilmer
author_role author
author2 Caballero, José
Robles, Anita
Agurto, Guilmer
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Petzoldt, Ingrid
Caballero, José
Robles, Anita
Agurto, Guilmer
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Tecnecio 99
Radiofármacos
Control de calidad
Liofilización
topic Tecnecio 99
Radiofármacos
Control de calidad
Liofilización
description Ante la ausencia de un kit de Tc-99m–IgG para radiodiagnóstico de inflamación e infecciones ocultas, a fines de 1998 se capacitó personal en preparación y control de calidad de dicho radiofármaco en un país de la región. La técnica de producción del Kit de IgG que se utilizó está basada en el protocolo de producción validado en CNEA-Argentina. Se redujo la proteína, se colectaron fracciones y donde se obtuvo la proteína se utilizó para elaborar el kit liofilizado.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-25T16:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-25T16:47:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Petzoldt I, et al. Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m. Informe Científico Tecnológico. Volumen 2 (2002) p. 160-161.
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1684-1662
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13054/364
identifier_str_mv Petzoldt I, et al. Experiencia peruana en la producción de un kit liofilizado de IgG marcado con Tc-99m. Informe Científico Tecnológico. Volumen 2 (2002) p. 160-161.
1684-1662
url https://hdl.handle.net/20.500.13054/364
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Lima (Perú)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Peruano de Energía Nuclear
Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
dc.source.none.fl_str_mv reponame:IPEN-Institucional
instname:Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron:IPEN
instname_str Instituto Peruano de Energía Nuclear
instacron_str IPEN
institution IPEN
reponame_str IPEN-Institucional
collection IPEN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/1/_160-161_%20Kit%20IgG%20PETZOLDT%20-%20CABALLERO%20_r_.pdf
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/2/license.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/3/_160-161_%20Kit%20IgG%20PETZOLDT%20-%20CABALLERO%20_r_.pdf.txt
https://repositorio.ipen.gob.pe/bitstream/20.500.13054/364/4/_160-161_%20Kit%20IgG%20PETZOLDT%20-%20CABALLERO%20_r_.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f79d75aff3cd98c5dacca1a0c5165fc
7ecf7b0639239de61a3a1ede9c397fec
ba5402dd81b887bcc536c6ca7706553b
ad17001ad47779d0dd68807a5d31fa7e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional del Instituto Peruano de Energía Nuclear
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ipen.gob.pe
_version_ 1844883337619963904
score 13.078122
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).