La salud en la comunidad nativa de Santa Rosa de Serjali

Descripción del Articulo

Los pueblos indígenas representan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias; sin embargo, el estado de salud de esta población es muy diferente de las poblaciones no indígenas; pues viven al margen de la sociedad, alejados con un limitado o nulo acceso a la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valenzuela Oré, Félix, Salaverry García, Oswaldo Eduardo, Reyes Mandujano, Ivonne Fanny
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/262
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Población Indígena
Atención a la Salud
Atención Primaria de Salud
Prestación de Atención de Salud
Descripción
Sumario:Los pueblos indígenas representan una rica variedad de culturas, religiones, tradiciones, lenguas e historias; sin embargo, el estado de salud de esta población es muy diferente de las poblaciones no indígenas; pues viven al margen de la sociedad, alejados con un limitado o nulo acceso a la atención de la salud y por ende hay riesgos a que se vulneren sus derechos fundamentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).