Consejería de enfermería sobre estimulación temprana en madres de niños o niñas menores de 1 año en el Centro de Atención Primaria III Catacaos ESSALUD Piura, periodo 2016

Descripción del Articulo

En el siglo XXI el enfoque de la Atención Primaria, se le ha dado un enfoque prioritario, brindando así una atención de calidad, ofreciendo servicios y ambientes saludables; por lo que nuestras acciones de salud, sean de promoción, prevención o curación, deben tener la más alta calidad. El conocimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerrero Espinoza, Nayda Yessica
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4812
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención Primaria
prestaciones de salud
Descripción
Sumario:En el siglo XXI el enfoque de la Atención Primaria, se le ha dado un enfoque prioritario, brindando así una atención de calidad, ofreciendo servicios y ambientes saludables; por lo que nuestras acciones de salud, sean de promoción, prevención o curación, deben tener la más alta calidad. El conocimiento y mejora del nivel de calidad de las prestaciones de salud, es objeto de interés creciente, por parte de los Profesionales de la salud y de los usuarios así como de los gestores y autoridades sanitarias. También, la Enfermera/ro se interesa por la mejora del nivel científico técnico de sus prestaciones y el de corrección de posibles deficiencias en la práctica profesional. Siendo la enfermería una disciplina imprescindible en el equipo de salud de Atención Primaria que comprende nuestra realidad sanitaria, y que contribuye eficazmente al desarrollo de los servicios de salud de nuestro país. Por ello presta un servicio esencial a la sociedad, siendo un capital humano de suma importancia para la población, por su contribución al logro de mejores condiciones de vida saludables del niño involucrando a la familia y la sociedad; tiene que enfrentar el reto de dar respuesta a los cambios acelerados que transforman los paradigmas de la segunda especialización, fundamentalmente la atención integral del "Crecimiento y Desarrollo del niño y Estimulación Temprana de la Primera Infancia", con la finalidad de fortalecer su competencia académica y profesional de las(os) licenciadas(os) enfermería para que logren sistematizar su experiencia y vean en cada contacto con la madre y familia del niño una oportunidad para la prevención y educación para la salud que vienen ofertando, una adecuada atención integral de calidad al infante y escolar: para cumplir con este se requiere de Enfermeras especialistas en Crecimiento, Desarrollo y Estimulación Temprana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).