Treinta años de Alma-Ata: Interpretaciones y consecuencias para el bienestar psicosocial y la salud comunitaria

Descripción del Articulo

En este artículo se discute la experiencia de treinta años, desde que se presentó, en 1978, en la Conferencia Internacional de Alma-Ata, la nueva estrategia de la OMS de Atención Primaria de Salud. En esta, la OMS apostaba por un sistema integral basado en la equidad y en la participación comunitari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar-Palacio, Isabel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.ulima.edu.pe:article/281
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Persona/article/view/281
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención primaria de salud
Atención primaria selectiva de salud
Salud comunitaria
Descripción
Sumario:En este artículo se discute la experiencia de treinta años, desde que se presentó, en 1978, en la Conferencia Internacional de Alma-Ata, la nueva estrategia de la OMS de Atención Primaria de Salud. En esta, la OMS apostaba por un sistema integral basado en la equidad y en la participación comunitaria. Esta estrategia fue tachada de utópica, desarrollándose distintas interpretaciones de un mismo concepto, entre ellas, la Atención Primaria de Salud (APS) y la Atención Primaria Selectiva de Salud (APSS). Ambos enfoques de la Atención Primaria han funcionado paralelamente pero de forma irreconciliable. Sin embargo, se sostiene que la efectividad del modelo APS ha quedado demostrada en la experiencia de su aplicación en varios países, donde se ha reducido la mortandad infantil y promovido la prevención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).