Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia
Descripción del Articulo
La mayor parte de la ganadería a nivel mundial se viene desarrollando en sistemas a campo abierto (sca) o monocultivos, la cual genera pérdidas económicas y ambientales, así como erosión de suelos, pérdida de biodiversidad de flora y fauna, baja producción de carne y leche, y menos ingresos monetari...
Autores: | , , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/2174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/2174 https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Oportunidades sociales Sistemas de producción Sistemas sustentables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Economic benefits Species diversity Environmental impact Production systems |
id |
INIA_e46a6a480793483d00155dfce7ab9818 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/2174 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
title |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
spellingShingle |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia Saucedo Uriarte, José Américo Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Oportunidades sociales Sistemas de producción Sistemas sustentables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Sistemas de producción Economic benefits Species diversity Environmental impact Production systems |
title_short |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
title_full |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
title_fullStr |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
title_full_unstemmed |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
title_sort |
Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia |
author |
Saucedo Uriarte, José Américo |
author_facet |
Saucedo Uriarte, José Américo Diaz Quevedo, Clavel Milla Pino, Manuel Emilio Durand Chávez, Luz Marlene Linares Rivera, Jaime Lizardo Vásquez Pérez, Héctor Vladimir Quispe Ccasa, Hurley Abel |
author_role |
author |
author2 |
Diaz Quevedo, Clavel Milla Pino, Manuel Emilio Durand Chávez, Luz Marlene Linares Rivera, Jaime Lizardo Vásquez Pérez, Héctor Vladimir Quispe Ccasa, Hurley Abel |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Saucedo Uriarte, José Américo Diaz Quevedo, Clavel Milla Pino, Manuel Emilio Durand Chávez, Luz Marlene Linares Rivera, Jaime Lizardo Vásquez Pérez, Héctor Vladimir Quispe Ccasa, Hurley Abel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Oportunidades sociales Sistemas de producción Sistemas sustentables |
topic |
Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Oportunidades sociales Sistemas de producción Sistemas sustentables https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Sistemas de producción Economic benefits Species diversity Environmental impact Production systems |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
dc.subject.agrovoc.es_PE.fl_str_mv |
Beneficios económicos Diversidad de especies Impacto ambiental Sistemas de producción |
dc.subject.agrovoc.en.fl_str_mv |
Economic benefits Species diversity Environmental impact Production systems |
description |
La mayor parte de la ganadería a nivel mundial se viene desarrollando en sistemas a campo abierto (sca) o monocultivos, la cual genera pérdidas económicas y ambientales, así como erosión de suelos, pérdida de biodiversidad de flora y fauna, baja producción de carne y leche, y menos ingresos monetarios. Frente a esta situación, existen alternativas sostenibles y sustentables de producción pecuaria que son amigables con el medioambiente, como los sistemas silvopastoriles (ssp). Por lo que, en esta revisión, se plantea analizar la sustentabilidad productiva de la instalación de ssp, al hacer un mayor énfasis en la composición florística de parcelas con ssp en Perú y Colombia, como estudio de caso. La revisión de información fue basada en la declaración Prisma, considerando criterios de inclusión y exclusión, se realizaron comparaciones de producción y calidad del pasto, productividad del ganado lechero y de engorde, oportunidades sociales y ambientales y la composición florística de tales ssp. La instalación de ssp incrementa los rendimientos productivos de los pastos (materia seca, digestibilidad y proteína) y de los animales, como mayor producción de leche y carne, y mayor biodiversidad de especies forrajeras. Además, en ambos países se observa que la implementación de estos sistemas ha mejorado las oportunidades para los productores dedicados a la ganadería, por los beneficiosos impactos económicos, ambientales y sociales que estos brindan. En ese sentido, es un reto para los científicos, gobiernos y entidades involucradas en sistemas sostenibles para seguir buscando nuevas alternativas viables y validarlas para la producción ganadera. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-05T17:11:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-05T17:11:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023-05-29 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Saucedo-Uriarte, J. A.; Diaz-Quevedo, C.; Milla, M. E.; Durand, L. M.; Linares, J. L.; Vásquez, H. V.; & Quispe-Ccasa, H. A. (2023). Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(2), e3048. doi: 10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048. |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8706 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2174 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048 |
identifier_str_mv |
Saucedo-Uriarte, J. A.; Diaz-Quevedo, C.; Milla, M. E.; Durand, L. M.; Linares, J. L.; Vásquez, H. V.; & Quispe-Ccasa, H. A. (2023). Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(2), e3048. doi: 10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048. 0122-8706 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/2174 https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Ciencia Tecnologia Agropecuaria |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Colombian Corporation of Agricultural Research (Corpoica) |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
CO |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d2f52944-cc6d-4fed-8ffa-a3b22a434c71/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/81e894ae-045c-436e-a72d-9486beb60d80/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e31ef6c5-0490-46e8-a401-f88cdc4973ce/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e00d1b2e-e183-4a78-9712-3925509bcd96/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f3b905977d7209f7c2bc71ebf868eeb1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a8945a7e753dec8f6e5b40d2cd1adb50 8d7d8126d87186f379af9ed1475af8ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331730151374848 |
spelling |
Saucedo Uriarte, José AméricoDiaz Quevedo, ClavelMilla Pino, Manuel EmilioDurand Chávez, Luz MarleneLinares Rivera, Jaime LizardoVásquez Pérez, Héctor VladimirQuispe Ccasa, Hurley Abel2023-06-05T17:11:11Z2023-06-05T17:11:11Z2023-05-29Saucedo-Uriarte, J. A.; Diaz-Quevedo, C.; Milla, M. E.; Durand, L. M.; Linares, J. L.; Vásquez, H. V.; & Quispe-Ccasa, H. A. (2023). Sustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 24(2), e3048. doi: 10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048.0122-8706https://hdl.handle.net/20.500.12955/2174https://doi.org/10.21930/rcta.vol24_num2_art:3048La mayor parte de la ganadería a nivel mundial se viene desarrollando en sistemas a campo abierto (sca) o monocultivos, la cual genera pérdidas económicas y ambientales, así como erosión de suelos, pérdida de biodiversidad de flora y fauna, baja producción de carne y leche, y menos ingresos monetarios. Frente a esta situación, existen alternativas sostenibles y sustentables de producción pecuaria que son amigables con el medioambiente, como los sistemas silvopastoriles (ssp). Por lo que, en esta revisión, se plantea analizar la sustentabilidad productiva de la instalación de ssp, al hacer un mayor énfasis en la composición florística de parcelas con ssp en Perú y Colombia, como estudio de caso. La revisión de información fue basada en la declaración Prisma, considerando criterios de inclusión y exclusión, se realizaron comparaciones de producción y calidad del pasto, productividad del ganado lechero y de engorde, oportunidades sociales y ambientales y la composición florística de tales ssp. La instalación de ssp incrementa los rendimientos productivos de los pastos (materia seca, digestibilidad y proteína) y de los animales, como mayor producción de leche y carne, y mayor biodiversidad de especies forrajeras. Además, en ambos países se observa que la implementación de estos sistemas ha mejorado las oportunidades para los productores dedicados a la ganadería, por los beneficiosos impactos económicos, ambientales y sociales que estos brindan. En ese sentido, es un reto para los científicos, gobiernos y entidades involucradas en sistemas sostenibles para seguir buscando nuevas alternativas viables y validarlas para la producción ganadera.application/pdfspaColombian Corporation of Agricultural Research (Corpoica)COCiencia Tecnologia Agropecuariainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIABeneficios económicosDiversidad de especiesImpacto ambientalOportunidades socialesSistemas de producciónSistemas sustentableshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Beneficios económicosDiversidad de especiesImpacto ambientalSistemas de producciónEconomic benefitsSpecies diversityEnvironmental impactProduction systemsSustentabilidad productiva de la instalación de sistemas silvopastoriles: una revisión sistemática basada en la realidad de Perú y Colombiainfo:eu-repo/semantics/articleORIGINALSaucedo_et-al_2023_sistemas_silvopastoriles.pdfSaucedo_et-al_2023_sistemas_silvopastoriles.pdfArtículoapplication/pdf609941https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d2f52944-cc6d-4fed-8ffa-a3b22a434c71/downloadf3b905977d7209f7c2bc71ebf868eeb1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/81e894ae-045c-436e-a72d-9486beb60d80/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTSaucedo_et-al_2023_sistemas_silvopastoriles.pdf.txtSaucedo_et-al_2023_sistemas_silvopastoriles.pdf.txtExtracted texttext/plain72464https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e31ef6c5-0490-46e8-a401-f88cdc4973ce/downloada8945a7e753dec8f6e5b40d2cd1adb50MD53THUMBNAILSaucedo_et-al_2023_sistemas_silvopastoriles.pdf.jpgSaucedo_et-al_2023_sistemas_silvopastoriles.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1644https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/e00d1b2e-e183-4a78-9712-3925509bcd96/download8d7d8126d87186f379af9ed1475af8eaMD5420.500.12955/2174oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/21742023-09-21 21:09:48.395https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).