Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria, a una altitud de 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de Incrementar la producción de pastos y contribuir en la adecuación de los sistemas de riego propuesto por el INIA, y usado por los pequeños...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 1992 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/600 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/600 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Riego Sistemas de irrigación Pastizales Forrajes Ciencias animales y lechería |
id |
INIA_cbd8b7a50621b7593a8bae01e94cc1a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/600 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
title |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
spellingShingle |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA Nestares Palomino, Agustín Riego Sistemas de irrigación Pastizales Forrajes Ciencias animales y lechería |
title_short |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
title_full |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
title_fullStr |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
title_full_unstemmed |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
title_sort |
Cultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIA |
author |
Nestares Palomino, Agustín |
author_facet |
Nestares Palomino, Agustín Camargo S., Mario Bráñez T., Luis E. |
author_role |
author |
author2 |
Camargo S., Mario Bráñez T., Luis E. |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nestares Palomino, Agustín Camargo S., Mario Bráñez T., Luis E. |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Riego Sistemas de irrigación Pastizales Forrajes |
topic |
Riego Sistemas de irrigación Pastizales Forrajes Ciencias animales y lechería |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias animales y lechería |
description |
El estudio se realizó en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria, a una altitud de 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de Incrementar la producción de pastos y contribuir en la adecuación de los sistemas de riego propuesto por el INIA, y usado por los pequeños productores del valle del Mantaro. Se evaluaron y confrontaron dos sistemas de riego: a) riego por gravedad en los cultivos de alfalfa Aragon (T1), Moapa (T1), Ranger (T1), y Alta Sierra (T1) y b) con riego INIA La densidad de siembra fue de 20 kg/ha fertilizado con 00 - 120 - 60 kg/ha de NKP. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 4. Se evaluaron número de plantulas/m² a la emergencia, altura de planta, número de Macollos/planta, producción de forraje verde, producción de materia seca, volumen de agua y frecuencia de riego. Se observó mayores índices de producción: en número de plantulas/m² a la emergencia, en el T8 (209/m²), la mayor altura de planta fue en el T6 (63 cm), el rendimiento de forraje verde en el T5 con (148 t/año demuestra superioridad frente al resto de tratamientos con un coeficiente de variación de 17.28), la producción de materia seca en el T5 con (34.3 t/ha/año). La cantidad de Agua utilizada fue de 1006 m³ en la fase de establecimiento (en 120 días), y de 2,309.6 m³ en la fase de mantenimiento, con el sistema de riego tecnificado INIA. Con el sistema de riego por gravedad fue de 11,000 m³. Estos resultados nos llevan a la conclusión que el T5 cultivo de Alfalfa Aragón + Riego INIA, dan un mayor rendimiento. |
publishDate |
1992 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-12T22:54:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-12T22:54:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
1992-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper |
format |
workingPaper |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/600 |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/600 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
INIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - Huancayo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria Repositorio Institucional - INIA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/326495b9-812e-46cf-8b68-7e3baef77e6d/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a9a2a503-3359-44d4-b2e3-cd21bcef89ab/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/080ea567-4e7f-4f4b-822a-954542d3f62d/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d575d952-ad03-422b-abe8-9487388a3679/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2ae91b75-c700-4834-b866-b8341732955f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cf9cef4c0b1ac6aebb9ba8644ef19b9 73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b999352893841f9698c70cba0700ce63 5981cef2c12f621a5a7d6dbfe479f0be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331704838750208 |
spelling |
Nestares Palomino, AgustínCamargo S., MarioBráñez T., Luis E.2017-12-12T22:54:08Z2017-12-12T22:54:08Z1992-01https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/600El estudio se realizó en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria, a una altitud de 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de Incrementar la producción de pastos y contribuir en la adecuación de los sistemas de riego propuesto por el INIA, y usado por los pequeños productores del valle del Mantaro. Se evaluaron y confrontaron dos sistemas de riego: a) riego por gravedad en los cultivos de alfalfa Aragon (T1), Moapa (T1), Ranger (T1), y Alta Sierra (T1) y b) con riego INIA La densidad de siembra fue de 20 kg/ha fertilizado con 00 - 120 - 60 kg/ha de NKP. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 4. Se evaluaron número de plantulas/m² a la emergencia, altura de planta, número de Macollos/planta, producción de forraje verde, producción de materia seca, volumen de agua y frecuencia de riego. Se observó mayores índices de producción: en número de plantulas/m² a la emergencia, en el T8 (209/m²), la mayor altura de planta fue en el T6 (63 cm), el rendimiento de forraje verde en el T5 con (148 t/año demuestra superioridad frente al resto de tratamientos con un coeficiente de variación de 17.28), la producción de materia seca en el T5 con (34.3 t/ha/año). La cantidad de Agua utilizada fue de 1006 m³ en la fase de establecimiento (en 120 días), y de 2,309.6 m³ en la fase de mantenimiento, con el sistema de riego tecnificado INIA. Con el sistema de riego por gravedad fue de 11,000 m³. Estos resultados nos llevan a la conclusión que el T5 cultivo de Alfalfa Aragón + Riego INIA, dan un mayor rendimiento.application/pdfspaINIA. Estación Experimental Agraria Santa Ana - HuancayoPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esInstituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIARiegoSistemas de irrigaciónPastizalesForrajesCiencias animales y lecheríaCultivo de alfalfa mediante una propuesta de riego tecnificado INIAinfo:eu-repo/semantics/workingPaperORIGINALNestares-cultivo.pdfNestares-cultivo.pdfapplication/pdf165708https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/326495b9-812e-46cf-8b68-7e3baef77e6d/download0cf9cef4c0b1ac6aebb9ba8644ef19b9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a9a2a503-3359-44d4-b2e3-cd21bcef89ab/download73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/080ea567-4e7f-4f4b-822a-954542d3f62d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTNestares-cultivo.pdf.txtNestares-cultivo.pdf.txtExtracted texttext/plain9559https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/d575d952-ad03-422b-abe8-9487388a3679/downloadb999352893841f9698c70cba0700ce63MD54THUMBNAILNestares-cultivo.pdf.jpgNestares-cultivo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1797https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/2ae91b75-c700-4834-b866-b8341732955f/download5981cef2c12f621a5a7d6dbfe479f0beMD5520.500.12955/600oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/6002022-12-06 14:35:39.469https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.959956 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).