1
documento de trabajo
El experimento fue conducido en la Estación Experimental Santa Ana a 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de mejorar la tecnología en la producción de semillas de Rye grass Italiano variedad Tama y optimizar el uso del recurso agua mediante el sistema de riego tecnificado por goteo. Los tratamientos fueron diferentes niveles de fertilización con N P K (kg/ha): T1 = 60 – 60 – 50, T2 = 60 – 80 – 50, T3 = 80 – 100 – 50, T4 = 80 – 120 – 50, T5 = 100 – 130 – 50, T6 = 100 – 140 – 50, y T7 sin fertilización. Se uso una densidad de siembra de 15 kg./ha. El diseño experimental fue el de bloques completo al azar. Respectivamente los valores para cada tratamiento del T1 al T7 fueron: altura de planta (cm) = 86.26, 98.66, 96.73, 93.13, 96.73, 99.46, y 62.00, CV = 2.85 %; número de macollos/planta = 17.86, 14.80, 17.93, 17.86, 18.73, 19.80, y 14.4, CV = 15.42 %; número de p...
2
documento de trabajo
El estudio se realizó en la Estación Experimental Santa Ana del Instituto Nacional de Investigación Agraria, a una altitud de 3,316 m.s.n.m., con el objetivo de Incrementar la producción de pastos y contribuir en la adecuación de los sistemas de riego propuesto por el INIA, y usado por los pequeños productores del valle del Mantaro. Se evaluaron y confrontaron dos sistemas de riego: a) riego por gravedad en los cultivos de alfalfa Aragon (T1), Moapa (T1), Ranger (T1), y Alta Sierra (T1) y b) con riego INIA La densidad de siembra fue de 20 kg/ha fertilizado con 00 - 120 - 60 kg/ha de NKP. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial de 2 x 4. Se evaluaron número de plantulas/m² a la emergencia, altura de planta, número de Macollos/planta, producción de forraje verde, producción de materia seca, volumen de agua y frecuencia de riego. Se observó mayo...
Enlace