Selección de ecotipos avanzados de Poa horridula para su mejoramiento y formación de germoplasma forrajero

Descripción del Articulo

El presente trabajo se ha conducido en la Estación Experimental Agraria Santa Ana – Huancayo, a una altitud de 3209 m, con el objetivo de evaluar y seleccionar ecotipos de Poa Spp para formación de una población de Poa horridula. Se han trabajado con 4 ecotipos de Poas colectadas de 4 localidades co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nestares Palomino, Agustín, Coronel E., José, Cañari M., C., Veliz K., C.
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2008
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:null:20.500.12955/583
Enlace del recurso:https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poa horridula
Forrajes
Pastizales
Germoplasma
Ciencias Animales y lechería
Descripción
Sumario:El presente trabajo se ha conducido en la Estación Experimental Agraria Santa Ana – Huancayo, a una altitud de 3209 m, con el objetivo de evaluar y seleccionar ecotipos de Poa Spp para formación de una población de Poa horridula. Se han trabajado con 4 ecotipos de Poas colectadas de 4 localidades con un nivel de fertilización de 80 – 80 – 60 de NPK, efectuándose la siembra mediante esquejes a una distancia de 20 cm entre planta y 50 cm entre surco, siendo los tratamientos TA = Poa horridula ecotipo Suitucancha, TB = Poa horridula ecotipo Ayas, TC = Poa horridula ecotipo Chamisería, TD = Poa horridula ecotipo Huari, de los resultados obtenidos se tiene que la mayor altura de planta se da en el TD con 52.0 cm encontrando diferencia significativa entre tratamientos, en Nº de macollos/planta se observa que el TB con 71.62 macollos/planta demostrando superioridad frente al resto de tratamientos, en rendimiento de forraje verde kg/ha es superior para el TC con 19333 kg de F.V./ha seguido del TB y TD con 17667 y 16000 kg/ha respectivamente, encontrando diferencia estadística significativa entre tratamientos. Se concluye que la Poa horridula cuando se le dan un manejo adecuado, buena fertilización, riegos oportunos, tienen gran velocidad de rebrote y buen rendimiento de forraje verde similar a los pastos introducido
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).