Efecto de la osmolaridad sobre la respuesta endosmótica en espermatozoides de epidídimo y eyaculados de Alpacas (Vicugna pacos)
Descripción del Articulo
El test hipoosmótico permite evaluar la integridad de la membrana plasmática del espermatozoide. Con el objetivo de evaluar el efecto de la osmolaridad de la solución y la presencia o no de plasma seminal sobre la respuesta al test hipoosmótico en espermatozoides de alpaca se utilizaron 6 machos adu...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1092 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpaca Espermatozoides Endósmosis Plasma seminal Tecnología de modificación genética |
Sumario: | El test hipoosmótico permite evaluar la integridad de la membrana plasmática del espermatozoide. Con el objetivo de evaluar el efecto de la osmolaridad de la solución y la presencia o no de plasma seminal sobre la respuesta al test hipoosmótico en espermatozoides de alpaca se utilizaron 6 machos adultos. Se colectaron espermatozoides mediante vagina artificial y desviación de los conductos deferentes, se utilizaron 3 soluciones hipoosmóticas calculadas a 50, 100 y 150 mOsmoly se incubo 0.1 mL de muestra en 0.9 mL de cada solución hipoosmótica a 37°C por 30 minutos evaluando 200 espermatozoides para determinar respuesta endosmótica. La vitalidad se determinó mediante tinción de eosina-nigrosina. Se encontró diferencia estadística entre las tres soluciones hipoosmóticas (p≤0.05), siendo la mejor respuesta endosmótica de espermatozoides con plasma seminal incubados en solución hipoosmótica1de 50 mOsmol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).