Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Pezo, D.', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
En el presente trabajo se reportan resultados de los análisis químicos realizados en 26 especies de peces de consumo humano, de los cuales 19 son de mayor demanda en la ciudad de Iquitos. Se han estudiado cuatro metales pesados bioacumulables como Mercurio, Cadmio, Plomo y Cobre.Se han muestreado especies de tres ríos diferentes; Nanay, Ucayali y Amazonas. Las concentraciones en su mayoría son menores que los límites establecidos intemacionalmente para pescado y productos pesqueros a excepción del “Dorado” (Brachyplatistoma fiavicans).
2
artículo
En el presente trabajo se reportan resultados de los análisis químicos realizados en 26 especies de peces de consumo humano, de los cuales 19 son de mayor demanda en la ciudad de Iquitos. Se han estudiado cuatro metales pesados bioacumulables como Mercurio, Cadmio, Plomo y Cobre.Se han muestreado especies de tres ríos diferentes; Nanay, Ucayali y Amazonas. Las concentraciones en su mayoría son menores que los límites establecidos intemacionalmente para pescado y productos pesqueros a excepción del “Dorado” (Brachyplatistoma fiavicans).
3
artículo
Especial thanks to Dr. James Higgins for statistical consultation and to Mrs. Jacque Staat and Mrs. Megan Haugh for the manuscript review. This work was supported by the International Foundation of Science IFS Stockholm Sweden, Grant B:2083-2 and the Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia CONCYTEC, Lima, Peru.
4
artículo
El presente estudio se realizó en la Comunidad de Moralillo, Distrito de San Juan Bautista de la ciudad de !quitos, durante los meses de octubre 2005 a marzo 2006, para evaluar el impacto ambiental que ocasionaría la construcción de un Relleno Sanitario en la mencionada comunidad. Se realizó una descripción de la zona de estudio, en un área de 49,753.93 m2, referida a aspectos fisicos, biológicos y socioeconómicos y a las actividades del proyecto; ambas informaciones fueron procesadas en la matriz de Leopold, para determinar los impactos que ocasionaría el establecimiento de un relleno sanitario enMoralillo.Los resultados demuestran que el área destinada no es la adecuada por razones biofisicas y legales, porno cumplir con algunos requisitos básicos para la implementación de este tipo de actividad. Además en caso se persista con la idea de implementar el mencionado re...
5
artículo
El presente estudio se realizó en la Comunidad de Moralillo, Distrito de San Juan Bautista de la ciudad de !quitos, durante los meses de octubre 2005 a marzo 2006, para evaluar el impacto ambiental que ocasionaría la construcción de un Relleno Sanitario en la mencionada comunidad. Se realizó una descripción de la zona de estudio, en un área de 49,753.93 m2, referida a aspectos fisicos, biológicos y socioeconómicos y a las actividades del proyecto; ambas informaciones fueron procesadas en la matriz de Leopold, para determinar los impactos que ocasionaría el establecimiento de un relleno sanitario enMoralillo.Los resultados demuestran que el área destinada no es la adecuada por razones biofisicas y legales, porno cumplir con algunos requisitos básicos para la implementación de este tipo de actividad. Además en caso se persista con la idea de implementar el mencionado re...
6
artículo
El test hipoosmótico permite evaluar la integridad de la membrana plasmática del espermatozoide. Con el objetivo de evaluar el efecto de la osmolaridad de la solución y la presencia o no de plasma seminal sobre la respuesta al test hipoosmótico en espermatozoides de alpaca se utilizaron 6 machos adultos. Se colectaron espermatozoides mediante vagina artificial y desviación de los conductos deferentes, se utilizaron 3 soluciones hipoosmóticas calculadas a 50, 100 y 150 mOsmoly se incubo 0.1 mL de muestra en 0.9 mL de cada solución hipoosmótica a 37°C por 30 minutos evaluando 200 espermatozoides para determinar respuesta endosmótica. La vitalidad se determinó mediante tinción de eosina-nigrosina. Se encontró diferencia estadística entre las tres soluciones hipoosmóticas (p≤0.05), siendo la mejor respuesta endosmótica de espermatozoides con plasma seminal incubados en solu...