1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la depresión en los alumnos de 3°, 4° y 5° de educación secundaria de la Institución Educativa Mariscal Cáceres, Tacna 2019. Se realizó una investigación de tipo básica, cuantitativa, el diseño es no experimental, transversal, correlacional. Se aplicó el Inventario de Depresión de Beck y cols. (1961) y la escala de APGAR familiar (Smilkstein, 1978) a una población de 275 alumnos de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre 13 y 18 años que cumplieron con los criterios de inclusión, quedando fuera de la investigación 44 alumnos que cumplieron con los criterios de exclusión dentro del universo compuesto por 319 alumnos matriculados en el año 2019. Los resultados y contrastación de hipótesis evidenciaron los siguientes resultados: el nivel de funcionamien...
2
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace

Se diseñó un estudio con el fin de evaluar el efecto del plasma seminal sobre la respuesta a la prueba hipoosmótica en espermatozoides de alpaca organizados para este fin de la siguiente manera: Grupo 1 (n = 15) espermatozoides libres de plasma seminal (aspirados obtenidos de los conductos deferentes en PBS), Grupo 2 (n = 15) espermatozoides libres de plasma seminal reconstituidos con plasma seminal (obtenidos de los conductos deferentes, aspirados en PBS, mezclado al 50/50% con plasma seminal) y Grupo 3 (n = 15) semen entero (obtenido por vagina artificial), las muestras se incubaron en una solución hipoosmótica ajustada a 100 mOsmol (citrato sódico + fructosa + 2H2O 100 mL) . Se mezclaron 0,1 mL + 0,9 mL de semen de la solución hipoosmótica, se incubaron durante 30 minutos en baño de agua a 37 °C y se detuvo la reacción con 0,1 mL de formaldehído al 4%. Se realizó el recue...
3
artículo
Publicado 2014
Enlace

El test hipoosmótico permite evaluar la integridad de la membrana plasmática del espermatozoide. Con el objetivo de evaluar el efecto de la osmolaridad de la solución y la presencia o no de plasma seminal sobre la respuesta al test hipoosmótico en espermatozoides de alpaca se utilizaron 6 machos adultos. Se colectaron espermatozoides mediante vagina artificial y desviación de los conductos deferentes, se utilizaron 3 soluciones hipoosmóticas calculadas a 50, 100 y 150 mOsmoly se incubo 0.1 mL de muestra en 0.9 mL de cada solución hipoosmótica a 37°C por 30 minutos evaluando 200 espermatozoides para determinar respuesta endosmótica. La vitalidad se determinó mediante tinción de eosina-nigrosina. Se encontró diferencia estadística entre las tres soluciones hipoosmóticas (p≤0.05), siendo la mejor respuesta endosmótica de espermatozoides con plasma seminal incubados en solu...