Influencia de sacarosa y cotiledones en la microinjertación de cítricos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de seis tratamientos que combinan la concentración de sacarosa en el medio de cultivo y el número de cotiledones del patrón, con la posibilidad de establecer un protocolo óptimo de microinjertación y su posterior uso potencial para la eliminac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1071 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1071 https://doi.org/10.36331/revista.v6i1.62 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sacarosa Cotiledones Limón Eureka Microinjertación in vitro Naranjo Washington Navel Biotecnología agrícola |
Sumario: | El objetivo de este trabajo fue determinar la influencia de seis tratamientos que combinan la concentración de sacarosa en el medio de cultivo y el número de cotiledones del patrón, con la posibilidad de establecer un protocolo óptimo de microinjertación y su posterior uso potencial para la eliminación del Virus de la Tristeza de los Cítricos (CTV) de las variedades infectadas. Se utilizaron las semillas de Citrange Troyer y varetas de limón Eureka y naranjo Washington Navel para la optimización del protocolo de microinjertación. Los resultados mostraron que el mejor tratamiento de desinfección de semillas fue 0,16% de NaClO durante 5 minutos, y para las varetas fue de 1% de NaClO durante 20 minutos. Además, se recomienda como protocolo de microinjerto óptimo, el uso de 45 g.L-1 de sacarosa con un cotiledón en el patrón para el limón Eureka, y para el naranjo Washington Navel, la utilización de 45 g.L-1 de sacarosa y un patrón sin cotiledones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).