Evaluación de tres parámetros de microinjertación en el prendimiento in vitro de Citrus Aurantium (L.) “naranja agria” empleando el patrón “Citrumelo”

Descripción del Articulo

El cultivo de Citrus aurantium L., conocido comúnmente como naranja agria, es considerado de gran importancia en la provincia de Huaura, distrito de Huacho, debido al potencial gastronómico que demanda su empleo en las comidas típicas de la zona, sin embargo, los ejemplares de dicho cítrico, se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canales Carrera, Estefany Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/7140
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/7140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microinjertación
Prendimiento in vitro
Citrus aurantium
Citrumelo
Edad del patrón
Método de colocación
Sacarosa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.07.00
Descripción
Sumario:El cultivo de Citrus aurantium L., conocido comúnmente como naranja agria, es considerado de gran importancia en la provincia de Huaura, distrito de Huacho, debido al potencial gastronómico que demanda su empleo en las comidas típicas de la zona, sin embargo, los ejemplares de dicho cítrico, se encuentran de manera escasa, no solo por el descuido de los pobladores, sino también por su susceptibilidad a enfermedades como el CTV (virus de la tristeza de los cítricos). Existen estudios de micropropagación in vitro de dicho frutal pero no aseguran su conservación eliminando o disminuyendo su exposición a enfermedades. Es por ello que en la presente investigación, se plantea evaluar la influencia de tres parámetros de microinjertación en el prendimiento in vitro de “naranja agria” empleando el patrón “Citrumelo”, siendo una metodología que permite eliminar enfermedades, sobre todo virales en cítricos, por lo que es necesario generar bases para estudios posteriores, vinculados al saneamiento de dicho material vegetal. Los parámetros evaluados fueron la edad del patrón, el método de colocación del ápice y la concentración de sacarosa, determinándose un porcentaje de 13.3% de microinjertos prendidos y la influencia significativa de la concentración de sacarosa, mostrando diferencia significativa entre la mayor (70 g/l) y menor concentración (30g/l) empleada, así como la interacción entre la edad del patrón y el método de colocación del ápice
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).