Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saño...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1390 https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líneas Cuyes Parámetros productivos Parámetros reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
id |
INIA_9320602b95d2c64c4acdb6b23f8f627b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:null:20.500.12955/1390 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Productive and reproductive parameters of guinea pig (Cavia porcellus) of the Saños and Mantaro lines |
title |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
spellingShingle |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro Julio Cruz, Danny Líneas Cuyes Parámetros productivos Parámetros reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
title_short |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
title_full |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
title_fullStr |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
title_full_unstemmed |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
title_sort |
Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro |
author |
Julio Cruz, Danny |
author_facet |
Julio Cruz, Danny Passuni Huayta, Jorge Corredor Arizapana, Flor Anita Pascual, Mariam |
author_role |
author |
author2 |
Passuni Huayta, Jorge Corredor Arizapana, Flor Anita Pascual, Mariam |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Julio Cruz, Danny Passuni Huayta, Jorge Corredor Arizapana, Flor Anita Pascual, Mariam |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Líneas Cuyes Parámetros productivos Parámetros reproductivos |
topic |
Líneas Cuyes Parámetros productivos Parámetros reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
description |
El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saños y Mantaro, respectivamente. Los parámetros productivos evaluados fueron los pesos al nacimiento (PN), al destete (PD) y a la cuarta (P4), octava (P8) y décimo tercera semana (P13). Los parámetros reproductivos fueron el tamaño de camada (TC) e intervalo entre partos (IP). Los efectos fijos considerados en el modelo fueron la línea genética (L), sexo (S), número de parto (NP), TC y temporada (Tp - trimestres). Se incluyeron covariables como el peso de la madre al parto (PMP); PN, PD, P4 y P8 en los parámetros productivos. El efecto animal fue incluido como aleatorio en los modelos de parámetros reproductivos. Se utilizó el procedimiento GLM y GLMM del software R (v. 4.0.2) para determinar los parámetros productivos y reproductivos, respectivamente. Los parámetros productivos de peso vivo para las líneas Saños y Mantaro fueron 153.3 ± 1.0 y 150.1 ± 1.0 g para PN, 289.1 ± 2.0 y 291.8 ± 2.1 g para PD, 407.6 ± 2.4 y 401.3 ± 2.9 g para P4, 629.9 ± 4.4 y 619.1 ± 4.5 g para P8, y 824.2 ± 4.7 y 817.2 ± 4.9 g para P13, respectivamente Los parámetros reproductivos de las líneas Saños y Mantaro fueron 88.0 ± 3.9 y 86.0 ± 3.8 días, respectivamente para IP, y 2.60 ± 0.05 y 2.64 ± 0.04 crías, respectivamente para TC. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05), pero sin relevancia biológica para PN, P4, y P8 ajustados por los efectos fijos y respectivas covariables, siendo superior la línea Saños. Hubo diferencias estadísticas (p<0.05) para el TC, siendo superior en la línea Mantaro, así como diferencias no significativas en el IP (p>0.05) a favor de la línea Saños en PN, P4, P8 sobre la línea Mantaro, mientras que esta última supera en TC a la línea Saños. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-07T00:41:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-07T00:41:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-23 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cruz, D. J., Passuni Huayta, J., Corredor, F.-A., & Pascual, M. (2021). Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(3), e20397. doi: 10.15381/rivep.v32i3.20397 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1390 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397 |
identifier_str_mv |
Cruz, D. J., Passuni Huayta, J., Corredor, F.-A., & Pascual, M. (2021). Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(3), e20397. doi: 10.15381/rivep.v32i3.20397 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12955/1390 https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones Veterinarias Perú 2021; 32(3): e20397 |
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/afa665f3-aefd-4924-8056-dde03ea3c2e0/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/313cc6ef-7d01-4784-bb78-9cc2932fc2a3/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/87a9ba3c-0758-4536-ae18-fa0c50772be5/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/83cd2cbb-e2ae-407d-bafa-437681b4389d/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/22f44a19-0914-4689-83dc-c15e17304b10/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f99f2698-ec00-45ad-9fb3-3f546d6433e5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f827327e05a40e26318a24f40ec9d627 f827327e05a40e26318a24f40ec9d627 fd9708fedc343b7c99fa32a3804a2606 fd9708fedc343b7c99fa32a3804a2606 f25134cea9b1f3bce59a9492160686d6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1833331739359969280 |
spelling |
Julio Cruz, DannyPassuni Huayta, JorgeCorredor Arizapana, Flor AnitaPascual, MariamPerú2021-07-07T00:41:01Z2021-07-07T00:41:01Z2021-06-23Cruz, D. J., Passuni Huayta, J., Corredor, F.-A., & Pascual, M. (2021). Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro. Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú, 32(3), e20397. doi: 10.15381/rivep.v32i3.20397https://hdl.handle.net/20.500.12955/1390Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúhttps://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saños y Mantaro, respectivamente. Los parámetros productivos evaluados fueron los pesos al nacimiento (PN), al destete (PD) y a la cuarta (P4), octava (P8) y décimo tercera semana (P13). Los parámetros reproductivos fueron el tamaño de camada (TC) e intervalo entre partos (IP). Los efectos fijos considerados en el modelo fueron la línea genética (L), sexo (S), número de parto (NP), TC y temporada (Tp - trimestres). Se incluyeron covariables como el peso de la madre al parto (PMP); PN, PD, P4 y P8 en los parámetros productivos. El efecto animal fue incluido como aleatorio en los modelos de parámetros reproductivos. Se utilizó el procedimiento GLM y GLMM del software R (v. 4.0.2) para determinar los parámetros productivos y reproductivos, respectivamente. Los parámetros productivos de peso vivo para las líneas Saños y Mantaro fueron 153.3 ± 1.0 y 150.1 ± 1.0 g para PN, 289.1 ± 2.0 y 291.8 ± 2.1 g para PD, 407.6 ± 2.4 y 401.3 ± 2.9 g para P4, 629.9 ± 4.4 y 619.1 ± 4.5 g para P8, y 824.2 ± 4.7 y 817.2 ± 4.9 g para P13, respectivamente Los parámetros reproductivos de las líneas Saños y Mantaro fueron 88.0 ± 3.9 y 86.0 ± 3.8 días, respectivamente para IP, y 2.60 ± 0.05 y 2.64 ± 0.04 crías, respectivamente para TC. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05), pero sin relevancia biológica para PN, P4, y P8 ajustados por los efectos fijos y respectivas covariables, siendo superior la línea Saños. Hubo diferencias estadísticas (p<0.05) para el TC, siendo superior en la línea Mantaro, así como diferencias no significativas en el IP (p>0.05) a favor de la línea Saños en PN, P4, P8 sobre la línea Mantaro, mientras que esta última supera en TC a la línea Saños.RESUMEN. ABSTRACT. INTRODUCCIÓN. MATERIALES Y MÉTODOS. RESULTADOS. CONCLUSIONES. LITERATURA CITADA.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPerúRevista de Investigaciones Veterinarias Perú 2021; 32(3): e20397https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIALíneasCuyesParámetros productivosParámetros reproductivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y MantaroProductive and reproductive parameters of guinea pig (Cavia porcellus) of the Saños and Mantaro linesinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/afa665f3-aefd-4924-8056-dde03ea3c2e0/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTParámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro.pdf.txtParámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro.pdf.txtExtracted texttext/plain33629https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/313cc6ef-7d01-4784-bb78-9cc2932fc2a3/downloadf827327e05a40e26318a24f40ec9d627MD53Julio-et-al_2021_Cuyes_Saños_Mantaro.pdf.txtJulio-et-al_2021_Cuyes_Saños_Mantaro.pdf.txtExtracted texttext/plain33629https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/87a9ba3c-0758-4536-ae18-fa0c50772be5/downloadf827327e05a40e26318a24f40ec9d627MD56THUMBNAILParámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro.pdf.jpgParámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1569https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/83cd2cbb-e2ae-407d-bafa-437681b4389d/downloadfd9708fedc343b7c99fa32a3804a2606MD54Julio-et-al_2021_Cuyes_Saños_Mantaro.pdf.jpgJulio-et-al_2021_Cuyes_Saños_Mantaro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1569https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/22f44a19-0914-4689-83dc-c15e17304b10/downloadfd9708fedc343b7c99fa32a3804a2606MD57ORIGINALJulio-et-al_2021_Cuyes_Saños_Mantaro.pdfJulio-et-al_2021_Cuyes_Saños_Mantaro.pdfapplication/pdf1122194https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/f99f2698-ec00-45ad-9fb3-3f546d6433e5/downloadf25134cea9b1f3bce59a9492160686d6MD5520.500.12955/1390oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/13902022-11-21 15:20:33.188https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949868 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).