Evaluacón de parámetros productivos y reproductivos de tres líneas de cuyes utilizando empadre continuo hasta el 3er parto en Kotosh 2013

Descripción del Articulo

Se realizó el estudio en el centro de producción Kotosh de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, con el fin de promover el adecuado manejo de animales menores cuy en los diferentes centros de producción para mejorar los índices productivos y reproductivos en las diferentes líneas existentes en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alejos Patiño, Italo, Villanueva Reategui, Juan, Jara Claudio, Fleli
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unheval.edu.pe:article/300
Enlace del recurso:http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líneas
parámetros
productivos
reproductivos fenotipo
Descripción
Sumario:Se realizó el estudio en el centro de producción Kotosh de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, con el fin de promover el adecuado manejo de animales menores cuy en los diferentes centros de producción para mejorar los índices productivos y reproductivos en las diferentes líneas existentes en nuestro medio para uniformizar la producción con estándares en lo que se refiere a fenotipo y genotipo, para el caso se evaluó 3 líneas puras Peruana, Inti Y andino frente a lo común que hay en nuestro medio, obteniendo resultados en favor de la línea peruana con resultados muy favorables con respecto a las otras líneas, con, sin embargo con respecto a los pesos al nacimiento la línea testigo fue la nos dio mejores resultados 86 g. en promedio con respecto a las demás con pesos inferiores, sin embargo en términos generales la peruana supera en todos los aspectos como mayor número de crías por camada siendo esta de 2,5 por parto, menor mortalidad al destete crías con mayor apariencia cárnica, uniformidad de la progenie con respecto al testigo que tuvo otras pigmentaciones que los progenitores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).