Parámetros productivos y reproductivos de cuyes (Cavia porcellus) de las líneas Saños y Mantaro
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saño...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:null:20.500.12955/1390 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12955/1390 https://doi.org/10.15381/rivep.v32i3.20397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Líneas Cuyes Parámetros productivos Parámetros reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01 |
Sumario: | El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saños y Mantaro, respectivamente. Los parámetros productivos evaluados fueron los pesos al nacimiento (PN), al destete (PD) y a la cuarta (P4), octava (P8) y décimo tercera semana (P13). Los parámetros reproductivos fueron el tamaño de camada (TC) e intervalo entre partos (IP). Los efectos fijos considerados en el modelo fueron la línea genética (L), sexo (S), número de parto (NP), TC y temporada (Tp - trimestres). Se incluyeron covariables como el peso de la madre al parto (PMP); PN, PD, P4 y P8 en los parámetros productivos. El efecto animal fue incluido como aleatorio en los modelos de parámetros reproductivos. Se utilizó el procedimiento GLM y GLMM del software R (v. 4.0.2) para determinar los parámetros productivos y reproductivos, respectivamente. Los parámetros productivos de peso vivo para las líneas Saños y Mantaro fueron 153.3 ± 1.0 y 150.1 ± 1.0 g para PN, 289.1 ± 2.0 y 291.8 ± 2.1 g para PD, 407.6 ± 2.4 y 401.3 ± 2.9 g para P4, 629.9 ± 4.4 y 619.1 ± 4.5 g para P8, y 824.2 ± 4.7 y 817.2 ± 4.9 g para P13, respectivamente Los parámetros reproductivos de las líneas Saños y Mantaro fueron 88.0 ± 3.9 y 86.0 ± 3.8 días, respectivamente para IP, y 2.60 ± 0.05 y 2.64 ± 0.04 crías, respectivamente para TC. Se encontraron diferencias significativas (p<0.05), pero sin relevancia biológica para PN, P4, y P8 ajustados por los efectos fijos y respectivas covariables, siendo superior la línea Saños. Hubo diferencias estadísticas (p<0.05) para el TC, siendo superior en la línea Mantaro, así como diferencias no significativas en el IP (p>0.05) a favor de la línea Saños en PN, P4, P8 sobre la línea Mantaro, mientras que esta última supera en TC a la línea Saños. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).