1
artículo
Publicado 2022
Enlace

The aim of this study was to estimate the variance components, heritability, and genetic and phenotypic correlations of the productive traits of the Saños and Mantaro guinea pig lines, developed at the Santa Ana Agrarian Experimental Station, Junín (Peru). The consanguinity of the two lines was also calculated. Records from 2017 to 2020 were studied. The productive traits of weight at birth (PN), weaning (PD), at week 4 (P4), week 8 (P8) and week 13 (P13) of 1622 and 1874 guinea pigs of the Saños and Mantaro line, respectively were analysed. The estimation of the variance components was carried out using single-character models, while the estimation of genetic and phenotypic correlations was carried out using bivariate models. The fixed effects considered in the model were sex (S), total births (TN), parturition number (NP) and the mother's parturition season (Tp). The animal and litt...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del estudio fue estimar los componentes de varianzas, la heredabilidad y correlaciones genéticas y fenotípicas de los rasgos productivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrolladas en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, Junín (Perú). Se calculó además la consanguinidad de las dos líneas. Se analizaron los registros desde 2017 a 2020. Se evaluaron los rasgos productivos de peso al nacimiento (PN), al destete (PD), a la semana 4 (P4), semana 8 (P8) y semana 13 (P13) de 1622 y 1874 cuyes de la línea Saños y Mantaro, respectivamente. La estimación de los componentes de varianza se realizó mediante modelos unicaracter, mientras que la estimación de las correlaciones genéticas y fenotípicas se dio mediante modelos bivariados. Los efectos fijos considerados en el modelo fueron el sexo (S), total de nacidos (TN), número de parto (NP) y temporada de...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

El objetivo del estudio fue determinar los parámetros productivos y reproductivos de las líneas de cuyes Saños y Mantaro, desarrollados en la Estación Experimental Agraria Santa Ana, en la sierra central del Perú. Se analizaron registros de los años 2017 al 2020 de 1773 y 1888 cuyes de la línea Saños y Mantaro, respectivamente. Los parámetros productivos evaluados fueron los pesos al nacimiento (PN), al destete (PD) y a la cuarta (P4), octava (P8) y décimo tercera semana (P13). Los parámetros reproductivos fueron el tamaño de camada (TC) e intervalo entre partos (IP). Los efectos fijos considerados en el modelo fueron la línea genética (L), sexo (S), número de parto (NP), TC y temporada (Tp - trimestres). Se incluyeron covariables como el peso de la madre al parto (PMP); PN, PD, P4 y P8 en los parámetros productivos. El efecto animal fue incluido como aleatorio en los mod...
4
artículo
The aim of this study was to evaluate two protocols for oestrus synchronization using intravaginal progestogens. In the study, 64 ewes with lambs at foot of 30-40 days old were used. The animals were assigned to two groups: (T1): application of a short synchronization protocol (6 days) with suppression of suckling for 30 hours (n1=32) and (T2): application of a long or conventional protocol (12 days) with suppression of suckling for 54 hours (n2=32). Fixed-time artificial insemination (FTAI) was performed with refrigerated semen through the transcervical route at the end of temporary weaning. The pregnancy rate without heat return at 16-17 days post-FTAI, pregnancy rate at 41 days by ultrasound, pregnancy rate at 90 days by balloting and type of delivery were determined. The rate of non-return to oestrus at 15-17 days post-FTAI was 81.25% for T1 and 87.50% for T2 (p<0.05). Likewise, t...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

El objetivo del estudio fue evaluar dos protocolos para sincronizar el celo utilizando progestágenos intravaginales. En el estudio se utilizaron 64 ovejas con corderos al pie de 30-40 días. Los animales fueron asignados de dos grupos: (T1): aplicación de un protocolo de sincronización corto (6 días) con supresión del amamantamiento por 30 horas (n1=32) y (T2): aplicación de un protocolo largo o convencional (12 días) con supresión del amamantamiento por 54 horas (n2= 32). Se realizó inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con semen refrigerado por vía transcervical al término del destete temporal. Se determinó la tasa de preñez sin retorno de celo a los 16-17 días pos-IATF, tasa de preñez a 41 días por ecografía, tasa de preñez a los 90 días mediante balotaje y tipo de parto. La tasa de no retorno de celo a los 15-17 días pos-IATF fue de 81.25% para T1 y de 87....