Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos
Descripción del Articulo
Los camélidos sudamericanos son considerados especies de ovulación inducida, para que se produzca la liberación del ovocito es necesaria una interacción neuroendocrina, la cual es producto de la estimulación durante la cópula; Sin embargo, diversos estudios han demostrado la presencia de un factor e...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Instituto Nacional de Innovación Agraria |
Repositorio: | INIA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/1096 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1096 https://dx.doi.org/10.18548/aspe/0006.05 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alpacas Inducción de ovulación Plasma seminal GnRH Tecnología de modificación genética |
id |
INIA_5ab47036775b57674e753c09a2b876c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/1096 |
network_acronym_str |
INIA |
network_name_str |
INIA-Institucional |
repository_id_str |
4830 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
dc.title.alternative.es_PE.fl_str_mv |
Impact of ovulation induction in the application of artificial insemination and multiple ovulation and embryo transfer in camelids |
title |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
spellingShingle |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos Huanca Mamani, Teodosio Alpacas Inducción de ovulación Plasma seminal GnRH Tecnología de modificación genética |
title_short |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
title_full |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
title_fullStr |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
title_full_unstemmed |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
title_sort |
Impacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidos |
author |
Huanca Mamani, Teodosio |
author_facet |
Huanca Mamani, Teodosio Ccopa Ccallata, Jhunior Mamani Cato, Rubén Herberht Sumar, Julio |
author_role |
author |
author2 |
Ccopa Ccallata, Jhunior Mamani Cato, Rubén Herberht Sumar, Julio |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huanca Mamani, Teodosio Ccopa Ccallata, Jhunior Mamani Cato, Rubén Herberht Sumar, Julio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alpacas Inducción de ovulación Plasma seminal GnRH |
topic |
Alpacas Inducción de ovulación Plasma seminal GnRH Tecnología de modificación genética |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de modificación genética |
description |
Los camélidos sudamericanos son considerados especies de ovulación inducida, para que se produzca la liberación del ovocito es necesaria una interacción neuroendocrina, la cual es producto de la estimulación durante la cópula; Sin embargo, diversos estudios han demostrado la presencia de un factor en el plasma seminal del macho que es determinante para que se produzca la ovulación en los camélidos, tiene un potente efecto luteotrópico de este factor, lo que se evidencia con el incremento y la permanencia de las concentraciones circulantes de LH y el cambio rápido en la vascularización del folículo pre ovulatorio y el cuerpo lúteo en desarrollo. En llamas se demostró que el primer incremento significativo de los niveles plasmáticos de LH se produce entre 15 a 40 minutos después del inicio del coito, como consecuencia de un reflejo neuroendocrino. Los estímulos neuronales que desencadenan dicho reflejo involucran la estimulación del cérvix durante la penetración, los sonidos emitidos por el macho y el contacto físico; sin embargo, el máximo pico de LH se presenta a las 2 - 3 horas de la monta, retornando a niveles basales al cabo de 7 a 12 horas de la misma, la ovulación se produce con similar frecuencia en ambos ovarios, de no haber el estímulo necesario de la monta no se producirá la ovulación y el folículo dominante regresionará. La ovulación se produce si hay un folículo dominante de 7 mm o más grande al momento del coito, pero si los folículos son más pequeños de 6 mm o se encuentran en fase de regresión, la ovulación no se produce. En la Inseminación artificial en hembras receptoras de semen se viene utilizando plasma seminal, GnRH y machos vasectomizados, los resultados a nivel de laboratorio llegan al 100% para plasma seminal seguido por la GnRH y machos vasectomizados, a nivel de campo el porcentaje es menor, al análisis estadístico no existe diferencia significativa (P>0.05). En transferencia de embriones en donadoras y receptoras de embrión se utiliza con mayor frecuencia plasma seminal y la GnRH, los resultados demuestran que se puede utilizar indistintamente como inductor de la ovulación (P>0.05). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-09T02:59:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-09T02:59:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-08-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
article |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huanca, T.; Ccopa, J.; Mamani-Cato, R.H.; Sumar, J. (2018). IMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACION ARTIFICIAL Y MULTIPLE OVULACION EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS. Spermova 8(1): 49 – 53. doi: 10.18548/aspe/0006.05 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1096 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
SPERMOVA |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.18548/aspe/0006.05 |
identifier_str_mv |
Huanca, T.; Ccopa, J.; Mamani-Cato, R.H.; Sumar, J. (2018). IMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACION ARTIFICIAL Y MULTIPLE OVULACION EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS. Spermova 8(1): 49 – 53. doi: 10.18548/aspe/0006.05 SPERMOVA |
url |
https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1096 https://dx.doi.org/10.18548/aspe/0006.05 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.es_PE.fl_str_mv |
Spermova 2018; 8(1): 49 - 53 |
dc.relation.publisherversion.es_PE.fl_str_mv |
https://dx.doi.org/10.18548/aspe/0006.05 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Asociación Peruana de Reproducción Animal |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INIA-Institucional instname:Instituto Nacional de Innovación Agraria instacron:INIA |
instname_str |
Instituto Nacional de Innovación Agraria |
instacron_str |
INIA |
institution |
INIA |
reponame_str |
INIA-Institucional |
collection |
INIA-Institucional |
dc.source.uri.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - INIA |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/210ed90f-673f-4838-a2a9-0e62cbc89312/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/34ddfe64-e4f7-4cc5-87ca-9be164e99655/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5cafd584-e3c9-4b5b-81fa-eced6c56f042/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/641721e1-3f37-425c-a828-a1ce28baf05c/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a1d87624-4cdc-433d-9b80-db904625f84f/download https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/78afaf10-51eb-4a5f-8e15-85a7df1ffba9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e7f0468cd838914365f0eaee962b8237 e7f0468cd838914365f0eaee962b8237 a0a9d7c0234fbaee1327dce52596478b a0a9d7c0234fbaee1327dce52596478b d1e3dd16eb5f61ad52c42fe920025556 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INIA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@inia.gob.pe |
_version_ |
1834599922264965120 |
spelling |
Huanca Mamani, TeodosioCcopa Ccallata, JhuniorMamani Cato, Rubén HerberhtSumar, JulioPerú2020-06-09T02:59:50Z2020-06-09T02:59:50Z2018-08-31Huanca, T.; Ccopa, J.; Mamani-Cato, R.H.; Sumar, J. (2018). IMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACION ARTIFICIAL Y MULTIPLE OVULACION EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS. Spermova 8(1): 49 – 53. doi: 10.18548/aspe/0006.05https://repositorio.inia.gob.pe/handle/20.500.12955/1096SPERMOVAhttps://dx.doi.org/10.18548/aspe/0006.05Los camélidos sudamericanos son considerados especies de ovulación inducida, para que se produzca la liberación del ovocito es necesaria una interacción neuroendocrina, la cual es producto de la estimulación durante la cópula; Sin embargo, diversos estudios han demostrado la presencia de un factor en el plasma seminal del macho que es determinante para que se produzca la ovulación en los camélidos, tiene un potente efecto luteotrópico de este factor, lo que se evidencia con el incremento y la permanencia de las concentraciones circulantes de LH y el cambio rápido en la vascularización del folículo pre ovulatorio y el cuerpo lúteo en desarrollo. En llamas se demostró que el primer incremento significativo de los niveles plasmáticos de LH se produce entre 15 a 40 minutos después del inicio del coito, como consecuencia de un reflejo neuroendocrino. Los estímulos neuronales que desencadenan dicho reflejo involucran la estimulación del cérvix durante la penetración, los sonidos emitidos por el macho y el contacto físico; sin embargo, el máximo pico de LH se presenta a las 2 - 3 horas de la monta, retornando a niveles basales al cabo de 7 a 12 horas de la misma, la ovulación se produce con similar frecuencia en ambos ovarios, de no haber el estímulo necesario de la monta no se producirá la ovulación y el folículo dominante regresionará. La ovulación se produce si hay un folículo dominante de 7 mm o más grande al momento del coito, pero si los folículos son más pequeños de 6 mm o se encuentran en fase de regresión, la ovulación no se produce. En la Inseminación artificial en hembras receptoras de semen se viene utilizando plasma seminal, GnRH y machos vasectomizados, los resultados a nivel de laboratorio llegan al 100% para plasma seminal seguido por la GnRH y machos vasectomizados, a nivel de campo el porcentaje es menor, al análisis estadístico no existe diferencia significativa (P>0.05). En transferencia de embriones en donadoras y receptoras de embrión se utiliza con mayor frecuencia plasma seminal y la GnRH, los resultados demuestran que se puede utilizar indistintamente como inductor de la ovulación (P>0.05).INTRODUCCIÓN. OVULACIÓN. PLASMA SEMINAL E INDUCCIÓN DE OVULACIÓN. USO EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL. TRANSFERENCIA DE EMBRIONES. CONCLUSIONES. REFERENCIAS.application/pdfspaAsociación Peruana de Reproducción AnimalPerúSpermova 2018; 8(1): 49 - 53https://dx.doi.org/10.18548/aspe/0006.05info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Instituto Nacional de Innovación AgrariaRepositorio Institucional - INIAreponame:INIA-Institucionalinstname:Instituto Nacional de Innovación Agrariainstacron:INIAAlpacasInducción de ovulaciónPlasma seminalGnRHTecnología de modificación genéticaImpacto de la inducción de la ovulación en la aplicación de inseminación artificial y múltiple ovulación en transferencia de embriones en camélidosImpact of ovulation induction in the application of artificial insemination and multiple ovulation and embryo transfer in camelidsinfo:eu-repo/semantics/articleLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/210ed90f-673f-4838-a2a9-0e62cbc89312/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTIMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y MÚLTIPLE OVULACIÓN EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS.pdf.txtIMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y MÚLTIPLE OVULACIÓN EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS.pdf.txtExtracted texttext/plain29885https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/34ddfe64-e4f7-4cc5-87ca-9be164e99655/downloade7f0468cd838914365f0eaee962b8237MD53Huanca-et-al_2018_Camélidos_Embriones.pdf.txtHuanca-et-al_2018_Camélidos_Embriones.pdf.txtExtracted texttext/plain29885https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/5cafd584-e3c9-4b5b-81fa-eced6c56f042/downloade7f0468cd838914365f0eaee962b8237MD56THUMBNAILIMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y MÚLTIPLE OVULACIÓN EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS.pdf.jpgIMPACTO DE LA INDUCCIÓN DE LA OVULACIÓN EN LA APLICACIÓN DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL Y MÚLTIPLE OVULACIÓN EN TRANSFERENCIA DE EMBRIONES EN CAMÉLIDOS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1726https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/641721e1-3f37-425c-a828-a1ce28baf05c/downloada0a9d7c0234fbaee1327dce52596478bMD54Huanca-et-al_2018_Camélidos_Embriones.pdf.jpgHuanca-et-al_2018_Camélidos_Embriones.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1726https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/a1d87624-4cdc-433d-9b80-db904625f84f/downloada0a9d7c0234fbaee1327dce52596478bMD57ORIGINALHuanca-et-al_2018_Camélidos_Embriones.pdfHuanca-et-al_2018_Camélidos_Embriones.pdfapplication/pdf201920https://repositorio.inia.gob.pe/bitstreams/78afaf10-51eb-4a5f-8e15-85a7df1ffba9/downloadd1e3dd16eb5f61ad52c42fe920025556MD5520.500.12955/1096oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/10962025-03-04 15:32:06.609http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.inia.gob.peRepositorio Institucional INIArepositorio@inia.gob.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).