GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte

Descripción del Articulo

166 páginas | Proyecto GE3a-4
Detalles Bibliográficos
Autores: Valencia Muñoz, Michael Melitón, Lozada Valdivia, Víctor, León Lecaros, Walther Ricardo, Martínez Valladares, William, Marchena Campos, Alonso Arturo, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3535
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/3535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metalogenia
Depósitos minerales
Geología regional
Estratigrafía
Mineralización
Yacimientos porfiríticos
Geoquímica
Petrografía
Potencial minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
id INGEMMET_f6f705c42ade2a169b67f315321495e3
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3535
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
title GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
spellingShingle GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
Valencia Muñoz, Michael Melitón
Metalogenia
Depósitos minerales
Geología regional
Estratigrafía
Mineralización
Yacimientos porfiríticos
Geoquímica
Petrografía
Potencial minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
title_short GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
title_full GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
title_fullStr GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
title_full_unstemmed GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
title_sort GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norte
author Valencia Muñoz, Michael Melitón
author_facet Valencia Muñoz, Michael Melitón
Lozada Valdivia, Víctor
León Lecaros, Walther Ricardo
Martínez Valladares, William
Marchena Campos, Alonso Arturo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
author_role author
author2 Lozada Valdivia, Víctor
León Lecaros, Walther Ricardo
Martínez Valladares, William
Marchena Campos, Alonso Arturo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valencia Muñoz, Michael Melitón
Lozada Valdivia, Víctor
León Lecaros, Walther Ricardo
Martínez Valladares, William
Marchena Campos, Alonso Arturo
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metalogenia
Depósitos minerales
Geología regional
Estratigrafía
Mineralización
Yacimientos porfiríticos
Geoquímica
Petrografía
Potencial minero
topic Metalogenia
Depósitos minerales
Geología regional
Estratigrafía
Mineralización
Yacimientos porfiríticos
Geoquímica
Petrografía
Potencial minero
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
description 166 páginas | Proyecto GE3a-4
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-15T14:53:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-15T14:53:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/3535
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/3535
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv Proyecto GE3A-4
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Ica
Arequipa
Moquegua
Tacna
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/2/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/1/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/3/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/4/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
f00e1b406a9bc5aba99f6dd1d6c29c5f
e41b10a558b7d8dfd453eaeb9d56de75
a0834449190f207d24938e50e3bcdd12
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350295934271488
spelling Valencia Muñoz, Michael MelitónLozada Valdivia, VíctorLeón Lecaros, Walther RicardoMartínez Valladares, WilliamMarchena Campos, Alonso ArturoInstituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosIcaArequipaMoqueguaTacnaPerú2021-12-15T14:53:45Z2021-12-15T14:53:45Z2018-10https://hdl.handle.net/20.500.12544/3535166 páginas | Proyecto GE3a-4El “Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna” (Bloque Norte), tiene como objetivo el estudio de la relación entre los controles tectono-magmáticos, estratigráficos, estructurales, en base a la interpretación de su geoquímica magmática y los controles de campo de las principales minas visitadas. La estratigrafía en la costa sur peruana (Ica-Chala-Atico) comprende dos sectores estratigráficos: - La zona costera en la Cordillera de la Costa, que representa el substrato metamórfico del Proterozoico, el cual está cubierto en discordancia angular, por relictos de rocas sedimentarias paleozoicas (marinas y continentales) del Carbonífero al Pérmico superior, sobre las cuales yacen a su vez, rocas del arco volcánico Jurásico de la Formación Guaneros, cubiertas por las areniscas cuarzosas de la Formación Hualhuani; finalmente, por encima de las areniscas se encuentran los volcanoclásticos del arco del Grupo Casma (Albiano - Cenomaniano), que se extiende hacia las estribaciones andinas. - Sobre la ladera de la Cordillera Occidental, donde se expone el Grupo Yura (rocas del trasarco), intruídas por el Batolito de la Costa (Superunidades Linga, Tiabaya, Patap, entre otros), del Cretácico superior. Asimismo, los Complejos Santa Rita y Bella Unión, fueron correlacionadas como secuencias del Grupo Casma. Los datos estructurales de campo y las anomalías magnéticas interpretadas, muestran una gran correlación, destacando el Sistema de Fallas Ica que comprenden las fallas Treinta Libras, Tunga y San Fernando en Marcona, de rumbo NO-SE contraladas por fallamientos NE-SO. El flanco oeste de la Cordillera Occidental entre Nazca y Copara, está relacionado principalmente a depósitos IOCG, con rumbo predominante NO-SE; mientras al sur de la zona, tenemos a las principales estructuras de rumbo andino y antiandinos, intersectadas en sectores como Tócota, Torrecillas y Orión, con anomalías satelitales, y la ubicación de depósitos de Au, Pb, Zn, Cu. Se tienen cuatro épocas de mineralización, que originaron las correspondientes franjas metalogenéticas: Jurásico medio–superior: Franja V de los depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG); Cretáceo inferior: Franja VIII de los depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG). Cretáceo superior: Franja IX de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionada con intrusivos y la Franja X de depósitos de pórfidos de Cu-Mo, relacionadas también con intrusivos graníticos del Cretácico superior del Batolito de la Costa. Para los cuerpos intrusivos y volcánicos, hospedantes de depósitos minerales, se ha identificado en los Diagramas de REE: 1) En Cobrepampa una diferenciación por fraccionamiento sin contaminación. 2) En Orión rocas más evolucionada. 3) En Hierro Acarí, magmas marcadamente más primitivos, es decir, que provienen de rocas más básicas, en una corteza delgada. 4) Para los intrusivos relacionados a las vetas de Au-Cu de Santa Filomena, Tambojasa-La Capitana y La Española (Españolita) se indica un fraccionamiento del anfíbol, que dominó el sistema magmático, responsable de la mineralización para estos yacimientos. Para diagramas Spider de elementos traza, se ha determinado en sus intrusivos hospedantes, subducción en un arco primitivo y de contaminación cortical, con diferenciación por cristalización fraccionada, en especial para los intrusivos y volcánicos hospedantes de depósitos de IOCG. Para los intrusivos relacionados a vetas, tenemos un patrón más diferenciado, con marcado fraccionamiento de plagioclasas, indicador de evolución del magmatismo en reservorios de la corteza superior. 2 Los diagramas de Bivariantes/Multivariantes para elementos traza: muestran intrusivos con fraccionamiento marcado (Marcona) o pobre (Hierro Acarí), un magmatismo más primitivo (Tambojasa-La Capitana). Además, hay intrusivos que muestran influencia de metasomatismo de la cuña mantélica (Hierro Acarí) y de contaminación cortical (Orión), así como cierta gradación entre la influencia de uno y otro factor. Por tanto, el metasomatismo de la cuña y la hidratación del magmatismo, son los factores más importantes en los procesos de enriquecimiento de estas fuentes de elementos, todo dentro de una corteza más delgada. Finalmente, para todos los sistemas se observa una tendencia de evolución del magmatismo controlada por fusión de anfíbol y cristalización fraccionada, acorde a una corteza que evoluciona en el tiempo, de una delgada a una de espesor moderada. La Superunidad Punta Coles, tiene características de magmatismo toleítico, calcoalcalino y en algunos casos de alcalino shoshonítico. Mientras las Superunidades Linga y Tiabaya tienen características de magmatismo calcoalcalino con alto K. Todos los magmas corresponden a magmatismo de arco con subducción en arco primitivo y las tres Superunidades (Punta Coles, Linga y Tiabaya) indican el fraccionamiento de anfíbol. Además, la Superunidad Linga indica fraccionamiento en la corteza superior. Los eventos magmáticos se generaron progresivamente en cortezas cada vez más engrosadas: Punta Coles de 20-30 km; Linga de 30-40 km y Tiabaya en una corteza más engrosada.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEProyecto GE3A-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMetalogeniaDepósitos mineralesGeología regionalEstratigrafíaMineralizaciónYacimientos porfiríticosGeoquímicaPetrografíaPotencial minerohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06GE33a-4: Estudio Metalogenético de la Faja magmática Jurásico – Cretáceo, asociado a los depósitos minerales tipo IOCG y Pórfidos entre Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Informe anual: Bloque Norteinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52ORIGINALGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdfGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdfInformeapplication/pdf9615579https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/1/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdff00e1b406a9bc5aba99f6dd1d6c29c5fMD51TEXTGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.txtGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.txtExtracted texttext/plain375581https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/3/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.txte41b10a558b7d8dfd453eaeb9d56de75MD53THUMBNAILGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.jpgGE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14676https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3535/4/GE33A-4-2018-Estudio_metalogenetico_faja_magmatica-bloque_norte.pdf.jpga0834449190f207d24938e50e3bcdd12MD5420.500.12544/3535oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35352021-12-15 10:16:27.855Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.892819
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).