Geology and polymetallic mineralization in the Cusco Area, Peru
Descripción del Articulo
La geología del yacimiento polimetálico de cobre-oro de Cusco, situado en el sureste de Perú, consiste en la Formación Mitu, una roca sedimentaria metamorfoseada del Paleozoico-Triásico, y sus rocas intrusivas contemporáneas. El área de prospección es conocida por la mineralización metálica asociada...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | inglés |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4570 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4570 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yacimientos polimetálicos Mineralización Recursos minerales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | La geología del yacimiento polimetálico de cobre-oro de Cusco, situado en el sureste de Perú, consiste en la Formación Mitu, una roca sedimentaria metamorfoseada del Paleozoico-Triásico, y sus rocas intrusivas contemporáneas. El área de prospección es conocida por la mineralización metálica asociada con U-W-Sn-Mo, Au-Cu-Pb-Zn y mineralización REE en las rocas intrusivas del Pérmico-Triásico. En particular, las rocas intrusivas parecen estar asociadas a una secuencia de titanomagnetita de tipo S, basada en mediciones de resonancia magnética. Las principales zonas mineralizadas de la zona de Cusco se encuentran al norte de Calca y cerca de Siquani. Los yacimientos investigados son los de Azul, Olmio, Victoria, Patanza, Nauchapi-Chochacana y Checa. La roca huésped del yacimiento de Azul es andesítica y los minerales de mena son esfalerita y calcopirita, con un contenido de cobre que oscila entre 7,81 y 15,3% y una media de 10,7%. La roca huésped del yacimiento de Olmio es esquisto negro con rellenos de óxido de cobre a lo largo de la foliación, con un rango de 0,61 a 2,60% de cobre y una media de 1,74% de cobre. La roca huésped del yacimiento de Victoria es una roca sedimentaria metamorfoseada, rellena de vetas de cuarzo con leyes de oro de < 0,1 g/t y leyes de plata de < 0,1 a < 0,3 g/t. El yacimiento de Patanja contiene cobre oxidado en rellenos de lodolita o limolita a lo largo del rumbo, con una ley de cobre que oscila entre 3,74% y 9,21% y una media de 6,21%. El yacimiento de Nauchapi-Chochacana contiene mineralización de óxido de cobre en capas alternas de arenisca roja, con un contenido de cobre que oscila entre el 1,62% y el 10,5% y una media del 6,39%. El yacimiento de Cheka contiene oro en la alteración cinética de la cuarcita que lo alberga, pero los análisis no han detectado oro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).