Geology and ore deposits of the epithermal au and porphyry cu mineralized zone, Northern Peru

Descripción del Articulo

Perú es uno de los principales países mineros del mundo, productor mundial de plata, estaño, plomo, zinc, cobre, oro, bismuto y molibdeno, ocupando los puestos segundos a quinto en producción, y productor de metales de tierras raras como el telurio y el selenio (Tabla 1). El sector minero creció a u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Koh, Sang-Mo, Chirif Rivera, Luis Humberto, Quispe Cangana, Jorge Luis, Acosta Ale, Jorge Gilberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4568
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4568
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Yacimientos epitermales
Yacimientos porfiríticos
Mineralización
Recursos minerales
Producción minera
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:Perú es uno de los principales países mineros del mundo, productor mundial de plata, estaño, plomo, zinc, cobre, oro, bismuto y molibdeno, ocupando los puestos segundos a quinto en producción, y productor de metales de tierras raras como el telurio y el selenio (Tabla 1). El sector minero creció a una tasa media anual del 9,26% entre 1994 y 2005, mientras que la economía peruana creció a una tasa media anual del 4,51% durante el mismo periodo, representando la mitad de las exportaciones del país (Ministerio de Comercio Exterior, 2006). El cobre, el oro y el zinc fueron los principales minerales de exportación, con Southem Perú (2.210 millones de dólares; 12,5% de las exportaciones totales de Perú), Antimina (1.853 millones; 12. 5% de las exportaciones totales) y Antamina (1.670 millones de dólares; 981 millones) son las dos mayores mineras de cobre de Perú, y todos los 10 principales exportadores de Perú son empresas de recursos (Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior, 2006). Los yacimientos de oro se concentran en las regiones norte-centro y sur, mientras que los de zinc se concentran en el centro del país (Figura 1). Las mayores minas de oro del mundo son las de Yanacocha y Alto Chicama, en la región norte, mientras que las de cobre se encuentran en la región sur, entre ellas la mina Las Bambas y la mina Antamina. Las minas de zinc incluyen la mina Antamina y la mina Las Bambas en la región sur (Gram 1). Los principales proyectos mineros en Perú desde 2005 y sus costes de inversión se muestran en la Tabla 2. Algunos de ellos aún están en fase de tramitación. Entre las empresas mineras extranjeras en Perú se encuentran las canadienses Noranda, Barrick Gold, Nεwmont, Teck-Cominco y Cambior; las estadounidenses Phelps Dodge y Anglo Gold; la británica BHP-Billiton; las mexicanas Grupo México y Peñoles; y las japonesas Mitsui y Mitsubishi. Perú es el quinto mayor inversor minero del mundo, con inversiones por valor de 375 millones de dólares en 2006. El estudio se llevó a cabo en las regiones de Ancash y La Libertad, en el norte de Perú, donde se localizan yacimientos de pórfidos de cobre y depósitos hidrotermales de oro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).