Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013

Descripción del Articulo

Los volcanes Sabancaya (15° 48'S, 71° 52'O) y Ubinas (16°20'S, 70°53'O) son los volcanes más activos del Perú. La última erupción del volcán Sabancaya se remonta al periodo 1986 a 1998, con una actividad de tipo explosivo moderada. Entre los años 1998 al 2011, este volcán present...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Palomino, Domingo A., Masías Alvarez, Pablo Jorge, Taipe Maquerhua, Edu Luis, Macedo Sánchez, Orlando, Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton, Paxi Zamalloa, Rosario
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/1139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
Volcán Sabancaya
Volcán Ubinas
id INGEMMET_dacb7198b50f1e08e665a705db697628
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/1139
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
title Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
spellingShingle Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
Ramos Palomino, Domingo A.
Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
Volcán Sabancaya
Volcán Ubinas
title_short Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
title_full Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
title_fullStr Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
title_full_unstemmed Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
title_sort Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013
author Ramos Palomino, Domingo A.
author_facet Ramos Palomino, Domingo A.
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Macedo Sánchez, Orlando
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Paxi Zamalloa, Rosario
author_role author
author2 Masías Alvarez, Pablo Jorge
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Macedo Sánchez, Orlando
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Paxi Zamalloa, Rosario
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramos Palomino, Domingo A.
Masías Alvarez, Pablo Jorge
Taipe Maquerhua, Edu Luis
Macedo Sánchez, Orlando
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton
Paxi Zamalloa, Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
Volcán Sabancaya
Volcán Ubinas
topic Monitoreo de volcanes
Riesgo volcánico
Volcanes
Volcán Sabancaya
Volcán Ubinas
description Los volcanes Sabancaya (15° 48'S, 71° 52'O) y Ubinas (16°20'S, 70°53'O) son los volcanes más activos del Perú. La última erupción del volcán Sabancaya se remonta al periodo 1986 a 1998, con una actividad de tipo explosivo moderada. Entre los años 1998 al 2011, este volcán presentó una muy leve actividad fumarólica de tipo intermitente, con alturas inferiores a 200 m sobre su cráter. En el año 2012, se observó un ligero incremento de la altura de las fumarolas que ocasionalmente eran apreciadas desde los pueblos de Chivay y Achoma, ubicados en el valle del Colca, a 20 km de distancia aproximadamente. En febrero y marzo de 2013, la altura de las fumarolas se incrementó fuertemente, alcanzando los 1200 m sobre la cumbre del volcán. Asimismo, en febrero y julio de 2013, se produjeron dos crisis sísmicas importantes, la primera ubicada en el sector ENE del volcán Sabancaya y la segunda entre Huambo y Cabanaconde. Actualmente se observan emisiones de gases asociadas con una leve actividad sísmica de origen volcánico. Por su lado, la última erupción del volcán Ubinas se produjo en el periodo 2006-2009, la cual fue una erupción de magnitud muy baja (IEV=2). Producto de esta erupción se evacuaron a cerca de 2000 pobladores hacia zonas seguras (refugios de Chacchagen y Anascapa), por un espacio de 10 meses. Recientemente, este volcán ha presentado emisiones de gases y ceniza volcánica que ascendieron a más de 2000 m de altura sobre el cráter del volcán. Actualmente, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET e IGP vienen realizando trabajos de monitoreo sobre estos volcanes a fin de proveer de información confiable a la sociedad y sus autoridades para la correcta toma de decisiones.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-03-14T22:48:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-03-14T22:48:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ramos, D.; Masías, P.; Taipe, E.; Macedo, O.; Apaza, F. & Paxi, R. (2013) - Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013. En: Foro Internacional Peligros Geológicos, Arequipa, 14-16 octubre 2013, Libro de resúmenes. Arequipa: INGEMMET, pp. 46-49.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/1139
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv Foro Internacional Peligros Geológicos, Arequipa, 14-16 octubre 2013, Libro de resúmenes
identifier_str_mv Ramos, D.; Masías, P.; Taipe, E.; Macedo, O.; Apaza, F. & Paxi, R. (2013) - Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013. En: Foro Internacional Peligros Geológicos, Arequipa, 14-16 octubre 2013, Libro de resúmenes. Arequipa: INGEMMET, pp. 46-49.
Foro Internacional Peligros Geológicos, Arequipa, 14-16 octubre 2013, Libro de resúmenes
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/1139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Arequipa
Moquegua
Perú
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/3/license.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/2/license_rdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/1/Ramos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/5/Ramos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/4/Ramos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65
73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0
c17c502f2e2f7802dad195ab2209c2cc
b28a45ddec73a7db8c2a1f5127427cd4
0546e036cb33a36953e385348a02d9fb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350346724147200
spelling Ramos Palomino, Domingo A.Masías Alvarez, Pablo JorgeTaipe Maquerhua, Edu LuisMacedo Sánchez, OrlandoApaza Choquehuayta, Fredy ErlingttonPaxi Zamalloa, RosarioArequipaMoqueguaPerú2018-03-14T22:48:29Z2018-03-14T22:48:29Z2013Ramos, D.; Masías, P.; Taipe, E.; Macedo, O.; Apaza, F. & Paxi, R. (2013) - Monitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013. En: Foro Internacional Peligros Geológicos, Arequipa, 14-16 octubre 2013, Libro de resúmenes. Arequipa: INGEMMET, pp. 46-49.https://hdl.handle.net/20.500.12544/1139Foro Internacional Peligros Geológicos, Arequipa, 14-16 octubre 2013, Libro de resúmenesLos volcanes Sabancaya (15° 48'S, 71° 52'O) y Ubinas (16°20'S, 70°53'O) son los volcanes más activos del Perú. La última erupción del volcán Sabancaya se remonta al periodo 1986 a 1998, con una actividad de tipo explosivo moderada. Entre los años 1998 al 2011, este volcán presentó una muy leve actividad fumarólica de tipo intermitente, con alturas inferiores a 200 m sobre su cráter. En el año 2012, se observó un ligero incremento de la altura de las fumarolas que ocasionalmente eran apreciadas desde los pueblos de Chivay y Achoma, ubicados en el valle del Colca, a 20 km de distancia aproximadamente. En febrero y marzo de 2013, la altura de las fumarolas se incrementó fuertemente, alcanzando los 1200 m sobre la cumbre del volcán. Asimismo, en febrero y julio de 2013, se produjeron dos crisis sísmicas importantes, la primera ubicada en el sector ENE del volcán Sabancaya y la segunda entre Huambo y Cabanaconde. Actualmente se observan emisiones de gases asociadas con una leve actividad sísmica de origen volcánico. Por su lado, la última erupción del volcán Ubinas se produjo en el periodo 2006-2009, la cual fue una erupción de magnitud muy baja (IEV=2). Producto de esta erupción se evacuaron a cerca de 2000 pobladores hacia zonas seguras (refugios de Chacchagen y Anascapa), por un espacio de 10 meses. Recientemente, este volcán ha presentado emisiones de gases y ceniza volcánica que ascendieron a más de 2000 m de altura sobre el cráter del volcán. Actualmente, el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET e IGP vienen realizando trabajos de monitoreo sobre estos volcanes a fin de proveer de información confiable a la sociedad y sus autoridades para la correcta toma de decisiones.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMonitoreo de volcanesRiesgo volcánicoVolcanesVolcán SabancayaVolcán UbinasMonitoreo de los volcanes Sabancaya y Ubinas, y los trabajos desplegados para atender las crisis volcánicas del 2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectVulcanologíaLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/3/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/2/license_rdf73abee61e377f73f1d5fc0522cf9cde0MD52ORIGINALRamos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdfRamos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdftrabajo presentado en congresoapplication/pdf364312https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/1/Ramos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdfc17c502f2e2f7802dad195ab2209c2ccMD51THUMBNAILRamos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.jpgRamos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26198https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/5/Ramos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.jpgb28a45ddec73a7db8c2a1f5127427cd4MD55TEXTRamos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.txtRamos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.txtExtracted texttext/plain23532https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/1139/4/Ramos-Monitoreo_de_los_volcanes_Sabancaya_Ubinas.pdf.txt0546e036cb33a36953e385348a02d9fbMD5420.500.12544/1139oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/11392021-10-22 15:16:33.192Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg==
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).