Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario
Descripción del Articulo
1 página
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2002 |
Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3292 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3292 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estratigrafía Sedimentación Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
id |
INGEMMET_c0b0e54e003e74f9e747e64fcf11b4e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3292 |
network_acronym_str |
INGEMMET |
network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
repository_id_str |
2991 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
title |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
spellingShingle |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario Chacaltana Budiel, César Augusto Estratigrafía Sedimentación Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
title_short |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
title_full |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
title_fullStr |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
title_full_unstemmed |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
title_sort |
Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario |
author |
Chacaltana Budiel, César Augusto |
author_facet |
Chacaltana Budiel, César Augusto Cerrón Zeballos, Fredy Valencia Muñoz, Michael Melitón |
author_role |
author |
author2 |
Cerrón Zeballos, Fredy Valencia Muñoz, Michael Melitón |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chacaltana Budiel, César Augusto Cerrón Zeballos, Fredy Valencia Muñoz, Michael Melitón |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estratigrafía Sedimentación Tectónica |
topic |
Estratigrafía Sedimentación Tectónica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
description |
1 página |
publishDate |
2002 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-09-27T21:13:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-09-27T21:13:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
report |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Chacaltana, C.; Cerrón, F. & Valencia, M. (2002) - Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú,1 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3292 |
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv |
XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 2002. Resúmenes. |
identifier_str_mv |
Chacaltana, C.; Cerrón, F. & Valencia, M. (2002) - Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú,1 p. XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 2002. Resúmenes. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3292 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Cordillera Occidental Arequipa Perú |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Sociedad Geológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
instacron_str |
INGEMMET |
institution |
INGEMMET |
reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
collection |
INGEMMET-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/1/Chacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/3/Chacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/4/Chacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
693f4444c305a9b88ccac0adcea69bc1 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 ac84e1f6e6c389f6ef794ebe12bb7778 ce0997063a22055d46279bbef94dee2f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
_version_ |
1815350326492921856 |
spelling |
Chacaltana Budiel, César AugustoCerrón Zeballos, FredyValencia Muñoz, Michael MelitónCordillera OccidentalArequipaPerú2021-09-27T21:13:47Z2021-09-27T21:13:47Z2002Chacaltana, C.; Cerrón, F. & Valencia, M. (2002) - Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentario. En: Congreso Peruano de Geología, 11, Lima, 2002. Resúmenes. Lima: Sociedad Geológica del Perú,1 p.https://hdl.handle.net/20.500.12544/3292XI Congreso Peruano de Geología, Lima, 2002. Resúmenes.1 páginaLa sucesión devónica que aflora al suroeste del Perú en una región comprendida en los flancos bajos de la Cordillera Occidental ubicada aproximadamente a 70 Km al SO de la ciudad de Arequipa y a 6 km al NO de la localidad de El Fiscal, comprende secuencias de depósito que por posición estratigráfica y similitud con otras series contenido flora fósil fueron asignadas al neoTriásico (Fm. Yamayo). En esta región, el hallazgo de fauna distintiva permite establecer la geocronología del mesodevónico, revelando niveles sincrónicos factibles de comparaciones más ajustadas con las secuencias ya establecidas en otras localidades del Sur del Perú y referidas al mismo sistema. Todas las inferencias geohistóricas para esta parte occidental de los Andes, aluden registros fósiles reportados en unas pelitas que afloran en la localidad de Cocachacra y los mencionados en la localidad de El Fiscal, no precisan la ubicación del biosomo. Por tanto, para esta región ha sido medida una columna sedimentográfica a fin de diferenciar ciclos sedimentarios y registrar evidencias paleontológicas, La columna medida corresponde a una secuencia continua de 540 m., de grosor, compuesta por una serie clástica con predominio de areniscas que yace en relación discordante en la base con rocas gnéisicas prepaleozoicas (Complejo Basal de la Costa) y en el tope con rocas volcánicas mesozoicas (Fm. Guaneros). Los afloramientos muestran en conjunto tres secuencias distinguidas por las variaciones texturales que ofrecen las agrupaciones fraccionométricas, lo cual ha permitido la organización de la facies sedimentaria. En general, la litofacies se inicia con un alto régimen de flujo, predominando niveles de conglomerados gruesos a finos y de areniscas (G, Ag, Amg y Ac, Alo). Denominado secuencia I. La secuencia II indica un decremento en la energía de depósito, marcando una predominancia de facies de sabulita y arenisca (Ag y Ac, Al). La secuencia III representa estadios alternativos de energía creciente, donde el depósito presenta intercalación de arenisca en niveles de limolita y un intervalo de depósitos pelíticos (Lal y Ac, Al y Ll). En cuanto a la biofacies se ha distinguido la biofacies de Invertebrados fósiles (If) y se reporta el hallazgo de 20 taxones constituidos por bryozoarios, braquiópodos, moluscos (pelecypoda, gasterópoda, cephalópoda), crinoideos y trilobites. Los fósiles están contenidos en areniscas laminares de la secuencia II donde cabe mencionar la ocurrencia de Phacops orurensis BONARELLI, Acrospirifer cf. A. atlanticus (CLARCKE), Acrospirifer cf. A. murchisoni (CALTESNEU), Cupularostrum cf. C. macrocosta BOUCOT, y Notiochonetes cf. N.skottsbergi (CLARCKE) entre otros, cuya evaluación indica el rango Emsiano-Eifeliano. Además, con la litofacies y biofacies, se infiere el paleoambiente de depósito el cual indica un sistema fluvial que evoluciona a cuenca marina circalitoral y de plataforma interna constituyendo un episodio reconocible en otras áreas con implicancia en el conocimiento de las cuencas durante el Devónico.application/pdfspaSociedad Geológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETEstratigrafíaSedimentaciónTectónicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Nuevas evidencias del Devoniano en sedimentitas de la Cordillera Occidental (SO del Perú) y su implicancia en el análisis tectosedimentarioinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALChacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdfChacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdfArtículo de congresoapplication/pdf14433https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/1/Chacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf693f4444c305a9b88ccac0adcea69bc1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTChacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.txtChacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.txtExtracted texttext/plain3534https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/3/Chacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.txtac84e1f6e6c389f6ef794ebe12bb7778MD53THUMBNAILChacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.jpgChacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23902https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3292/4/Chacaltana-Nuevas_evidencias_Devoniano.pdf.jpgce0997063a22055d46279bbef94dee2fMD5420.500.12544/3292oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/32922021-09-27 16:17:30.172Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
score |
13.959421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).