Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda los tipos de estructuras que existen en el límite de la Cordillera Oriental con la zona Subandina. Se han realizado 3 transectas que cruzan la región estudiada, además se ha elaborado el cartografiado del cuadrángulo de Oxapampa (22m) y zonas aledañas. Se describe la compo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Mejía, Rildo, Cueva Tintaya, Eber, Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo, Cornejo Sánchez, Teresa del Rosario
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/408
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/408
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Secciones estructurales
Cartografía geomorfológica
id INGEMMET_b6229323f5c39e3304ca71d8812f60d4
oai_identifier_str oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/408
network_acronym_str INGEMMET
network_name_str INGEMMET-Institucional
repository_id_str 2991
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
title Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
spellingShingle Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
Rodríguez Mejía, Rildo
Secciones estructurales
Cartografía geomorfológica
title_short Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
title_full Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
title_fullStr Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
title_full_unstemmed Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
title_sort Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo
author Rodríguez Mejía, Rildo
author_facet Rodríguez Mejía, Rildo
Cueva Tintaya, Eber
Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo
Cornejo Sánchez, Teresa del Rosario
author_role author
author2 Cueva Tintaya, Eber
Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo
Cornejo Sánchez, Teresa del Rosario
author2_role author
author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Mejía, Rildo
Cueva Tintaya, Eber
Giraldo Saldívar, Edwin Wilfredo
Cornejo Sánchez, Teresa del Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Secciones estructurales
Cartografía geomorfológica
topic Secciones estructurales
Cartografía geomorfológica
description El presente estudio aborda los tipos de estructuras que existen en el límite de la Cordillera Oriental con la zona Subandina. Se han realizado 3 transectas que cruzan la región estudiada, además se ha elaborado el cartografiado del cuadrángulo de Oxapampa (22m) y zonas aledañas. Se describe la composición de la Cordillera Oriental y de la zona Sub-andina. La Cordillera Oriental se forma por rocas metamórficas del Paleozoico inferior sobreyacidas por areniscas y lutitas de los grupos Ambo y Tarma del Carbonífero, seguidas por secuencias volcano-sedimentarias del Grupo Mitu del Permo-Triásico, que están sobreyacidas por calizas del Grupo Pucara del Triásico-Jurásico. En la zona Subadina el sustrato lo conforman filitas de la Formación Contaya del Ordovícico, la cual está intruida por el batolito de San Ramón del Permo-Triásico. Se tienen calizas intercaladas con areniscas rojas del Grupo Pucara del Triásico-Jurásico y areniscas de la Formación Sarayaquillo que en algunos lugares puede ser del Triásico-Jurásico y en otros solo del Jurásico, sobreyacidas en discordancia por areniscas y lutitas del Grupo Oriente, lutitas y calizas de la Formación Chonta y lutitas de la Formación Cachiyacu-Ushpayacu del Cretácico. Los datos de superficie recolectados en los estudios de las transectas y del cartografiado sirvieron para realizar secciones estructurales superficiales que, posteriormente, fueron idealizadas en profundidad con la finalidad de definir las caracteristicas estructurales de la región. Se han diferenciado tres sectores: 1) Sector de Oxapampa al centro, 2) Sector de Tingo María al norte, y 3) Sector de Satipo al sur. Se concluye que una de las zonas con interés para explorar hidrocarburos es el límite de la Cordillera Oriental y la zona Subandina, especialmente hacia el norte, en la zona de Tingo María (bloque piso de las fallas San Vicente-Oxapampa-Pozuzo y Tingo María), ya que puede existir en profundidad una zona triangular que contienen rocas del Cretácico y más antiguas. Igualmente en el bloque piso de la falla Cacazu, es posible que se encuentren este mismo tipo de estructura. En las nacientes del río Pichanaki se encuentran ocurrencias de mineralización Pb-Zn alojadas en calizas del Grupo Pucara. Estructuralmente, la mineralización está ubicada entre las fallas Coviriari-Llaylla y Satipo-Pangoa-Shora. Estas fallas limitan una franja alargada de dirección NO-SE propicia para la exploración de depósitos de Pb-Zn.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2012-10-23T16:43:24Z
2017-05-29T02:13:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2012-10-23T16:43:24Z
2017-05-29T02:13:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
format conferenceObject
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Rodríguez, R.; Cueva, E.; Giraldo, E. & Cornejo, T. (2010) - Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, Perú, 27 Setiembre - 1 Octubre 2010, Resúmenes Extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2010, p. 814-817. Publicación Especial.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12544/408
dc.identifier.bibliographicCitation.es_PE.fl_str_mv XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
identifier_str_mv Rodríguez, R.; Cueva, E.; Giraldo, E. & Cornejo, T. (2010) - Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, Perú, 27 Setiembre - 1 Octubre 2010, Resúmenes Extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2010, p. 814-817. Publicación Especial.
XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.
url https://hdl.handle.net/20.500.12544/408
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv CORDILLERA ORIENTAL
HUANUCO
JUNIN
OXAPAMPA
PERU
SATIPO
TINGO MARIA
ZONA SUBANDINA
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Sociedad Geológica del Perú - SGP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET
Repositorio Institucional INGEMMET
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INGEMMET-Institucional
instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron:INGEMMET
instname_str Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
instacron_str INGEMMET
institution INGEMMET
reponame_str INGEMMET-Institucional
collection INGEMMET-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/3/Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/1/RELACIONES%20ESTRUCTURALES%20ENTRE%20LA%20CORDILLERA%20ORIENTAL%5b1%5d.pdf.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/75/Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.txt
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/4/RELACIONES%20ESTRUCTURALES%20ENTRE%20LA%20CORDILLERA%20ORIENTAL%5b1%5d.pdf.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/76/Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.jpg
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/77/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1232615615590654d6f055d21b5e5589
c4ced0a1693ddf63ae4030f050518d18
3473175629480702b078630d90f6ccaa
e030f8437189cf4c5745a26effeb48d4
000c979ba18e93d9012b519a9397a767
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional INGEMMET
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ingemmet.gob.pe
_version_ 1815350297041567744
spelling Rodríguez Mejía, RildoCueva Tintaya, EberGiraldo Saldívar, Edwin WilfredoCornejo Sánchez, Teresa del RosarioCORDILLERA ORIENTALHUANUCOJUNINOXAPAMPAPERUSATIPOTINGO MARIAZONA SUBANDINA2012-10-23T16:43:24Z2017-05-29T02:13:24Z2012-10-23T16:43:24Z2017-05-29T02:13:24Z2010Rodríguez, R.; Cueva, E.; Giraldo, E. & Cornejo, T. (2010) - Relaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipo. En: Congreso Peruano de Geología, 15, Cusco, Perú, 27 Setiembre - 1 Octubre 2010, Resúmenes Extendidos. Lima: Sociedad Geológica del Perú, 2010, p. 814-817. Publicación Especial.https://hdl.handle.net/20.500.12544/408XV Congreso Peruano de Geología, Cusco, 27 setiembre - 1 octubre 2010. Resúmenes extendidos. Publicación Especial, n° 9, 2010.El presente estudio aborda los tipos de estructuras que existen en el límite de la Cordillera Oriental con la zona Subandina. Se han realizado 3 transectas que cruzan la región estudiada, además se ha elaborado el cartografiado del cuadrángulo de Oxapampa (22m) y zonas aledañas. Se describe la composición de la Cordillera Oriental y de la zona Sub-andina. La Cordillera Oriental se forma por rocas metamórficas del Paleozoico inferior sobreyacidas por areniscas y lutitas de los grupos Ambo y Tarma del Carbonífero, seguidas por secuencias volcano-sedimentarias del Grupo Mitu del Permo-Triásico, que están sobreyacidas por calizas del Grupo Pucara del Triásico-Jurásico. En la zona Subadina el sustrato lo conforman filitas de la Formación Contaya del Ordovícico, la cual está intruida por el batolito de San Ramón del Permo-Triásico. Se tienen calizas intercaladas con areniscas rojas del Grupo Pucara del Triásico-Jurásico y areniscas de la Formación Sarayaquillo que en algunos lugares puede ser del Triásico-Jurásico y en otros solo del Jurásico, sobreyacidas en discordancia por areniscas y lutitas del Grupo Oriente, lutitas y calizas de la Formación Chonta y lutitas de la Formación Cachiyacu-Ushpayacu del Cretácico. Los datos de superficie recolectados en los estudios de las transectas y del cartografiado sirvieron para realizar secciones estructurales superficiales que, posteriormente, fueron idealizadas en profundidad con la finalidad de definir las caracteristicas estructurales de la región. Se han diferenciado tres sectores: 1) Sector de Oxapampa al centro, 2) Sector de Tingo María al norte, y 3) Sector de Satipo al sur. Se concluye que una de las zonas con interés para explorar hidrocarburos es el límite de la Cordillera Oriental y la zona Subandina, especialmente hacia el norte, en la zona de Tingo María (bloque piso de las fallas San Vicente-Oxapampa-Pozuzo y Tingo María), ya que puede existir en profundidad una zona triangular que contienen rocas del Cretácico y más antiguas. Igualmente en el bloque piso de la falla Cacazu, es posible que se encuentren este mismo tipo de estructura. En las nacientes del río Pichanaki se encuentran ocurrencias de mineralización Pb-Zn alojadas en calizas del Grupo Pucara. Estructuralmente, la mineralización está ubicada entre las fallas Coviriari-Llaylla y Satipo-Pangoa-Shora. Estas fallas limitan una franja alargada de dirección NO-SE propicia para la exploración de depósitos de Pb-Zn.application/pdfspaSociedad Geológica del Perú - SGPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETRepositorio Institucional INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETSecciones estructuralesCartografía geomorfológicaRelaciones estructurales entre la Cordillera Oriental y la zona subandina entre Tingo María-Satipoinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectGeologíaORIGINALRelaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDFapplication/pdf222363https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/3/Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF1232615615590654d6f055d21b5e5589MD53TEXTRELACIONES ESTRUCTURALES ENTRE LA CORDILLERA ORIENTAL[1].pdf.txtExtracted texttext/plain13950https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/1/RELACIONES%20ESTRUCTURALES%20ENTRE%20LA%20CORDILLERA%20ORIENTAL%5b1%5d.pdf.txtc4ced0a1693ddf63ae4030f050518d18MD51Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.txtRelaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.txtExtracted texttext/plain13998https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/75/Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.txt3473175629480702b078630d90f6ccaaMD575THUMBNAILRELACIONES ESTRUCTURALES ENTRE LA CORDILLERA ORIENTAL[1].pdf.jpgRELACIONES ESTRUCTURALES ENTRE LA CORDILLERA ORIENTAL[1].pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1629https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/4/RELACIONES%20ESTRUCTURALES%20ENTRE%20LA%20CORDILLERA%20ORIENTAL%5b1%5d.pdf.jpge030f8437189cf4c5745a26effeb48d4MD54Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.jpgRelaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21153https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/76/Relaciones_estructurales_entre_la_Cordillera_Oriental.PDF.jpg000c979ba18e93d9012b519a9397a767MD576LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/408/77/license.txtd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57720.500.12544/408oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4082020-10-06 08:42:45.472Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.pe
score 13.959421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).