Glosario de minerales industriales y su potencialidad en el Perú - [Boletín B 84]

Descripción del Articulo

El uso de los minerales industriales es esencial y condicional para la mejora y el avance de la civilización; estos han sido explotados por el hombre por miles de años y han contribuido a algunos de los más importantes desarrollos culturales. El presente glosario cuenta con aproximadamente 120 miner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carpio Ronquillo, Mario, Boulangger Rondoy, Elmer, Fuentes Palomino, Jesús, Torre Antay, Jhonny
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2022
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4189
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/4189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minerales industriales
Potencial minero
Glosario
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
Descripción
Sumario:El uso de los minerales industriales es esencial y condicional para la mejora y el avance de la civilización; estos han sido explotados por el hombre por miles de años y han contribuido a algunos de los más importantes desarrollos culturales. El presente glosario cuenta con aproximadamente 120 minerales industriales; se ha elaborado con la finalidad de que sirva como consulta para los estudiantes y profesionales de Geología y ciencias afines, así como para el público en general. Existen publicaciones sobre minerales industriales a nivel mundial y en este glosario se resume y explica de manera general la casi totalidad de ellos; de esta manera, se contribuye al conocimiento de los minerales industriales con una nueva y primera publicación de este tipo en el Perú. Para la elaboración de este glosario, se ha tomado como base algunas publicaciones de autores expertos internacionales en el sector como Walter Lorenz, Peter Scott, Aníbal Gajardo, Kaulir Chatterjee, Mike O’Driscoll, Robert Bates, Peter Harben, Elzea Kogel, Manuel Bustillo, entre otros. Se hace referencia a minerales industriales en lugar de rocas y minerales industriales, siguiendo las publicaciones más recientes, sobre todo de las escuelas geológicas de Europa y Norteamérica que incluyen por definición las rocas industriales dentro de los minerales industriales. El presente glosario incluye en la descripción de cada mineral (y roca industrial) lo siguiente: - Mineral industrial en orden alfabético (nombre en español e inglés) con su respectiva descripción. -Ambiente geológico -Usos -Producción -Sustitutos -Efectos en la salud. Entre los minerales industriales existentes (producidos o potenciales) en el Perú y que destacan a nivel internacional, se encuentran la andalucita en la región Piura, los boratos en la región Arequipa, la diatomita en las regiones de Piura, Arequipa e Ica y los fosfatos en la región Piura. En la actualidad, los mayores mercados de consumo (en volumen) de estos minerales industriales son: -Andalucita: refractarios, cerámica y fundición -Boratos: agricultura, cerámica, químicos, detergentes y vidrio -Diatomita: absorbentes, construcción, filtración/clarificación, pintura/pigmentos y plásticos/polímeros Fosfatos: agricultura, químicos y detergentes. El presente trabajo, además, contiene mapas de unidades geológicas consideradas como potenciales por cada mineral industrial con la finalidad de que pueda apoyar en la prospección de rocas y minerales industriales en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).