Geología estructural del cuadrángulo de Cayarani: Implicancias en el vulcanismo y sedimentación [Artículo presentado en Congreso]

Descripción del Articulo

Dentro del Cuadrángulo de Cayarani (72°30’ – 72° O; 14°30’ – 15° S) afloran rocas cuyas edades varían desde el Eoceno hasta el Pleistoceno. La rocas más antiguas corresponden a facies sedimentarias de tipo continental, las cuales han sido correlacionadas con las formaciones Anta y Pichu separada ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Siesquén Vergara, Diego, Cerpa Cornejo, Luis Moroni, Martínez Martínez, Juan, Torres Gonzalez, Daniel Enrique, Aguilar Contreras, Rigoberto, Muñoz Valdivia, Luis Miguel
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2014
Institución:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico
Repositorio:INGEMMET-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12544/970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geología estructural
Magmatismo
Sedimentación
Volcanismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Dentro del Cuadrángulo de Cayarani (72°30’ – 72° O; 14°30’ – 15° S) afloran rocas cuyas edades varían desde el Eoceno hasta el Pleistoceno. La rocas más antiguas corresponden a facies sedimentarias de tipo continental, las cuales han sido correlacionadas con las formaciones Anta y Pichu separada entre sí por el Alto Estructural Condoroma-Cailloma (Velarde et al., 2004, Carlotto et al., 2009). Posteriormente, la formación de numerosas fallas dentro de la zona de estudio desencadenó el emplazamiento de gran cantidad de centros volcánicos algunos de los cuales sirvieron de metalotecto con posibles depósitos de alto potencial minero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).