Áreas prospectivas de litio en el Perú para impulsar la búsqueda de recursos energéticos y nuevas tecnologías
Descripción del Articulo
El INGEMMET, a raíz de la importancia del avance energético y de las innovaciones tecnológicas, propone entre los años 2015 a 2017, realizar estudios en ambientes primarios pegmatiticos-intrusivos y metamórficos tanto en las unidades morfoestructurales de la Cordillera Oriental y Cordillera de la Co...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yacimientos minerales Recursos energéticos Geoquímica Mineralogía Petrografía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El INGEMMET, a raíz de la importancia del avance energético y de las innovaciones tecnológicas, propone entre los años 2015 a 2017, realizar estudios en ambientes primarios pegmatiticos-intrusivos y metamórficos tanto en las unidades morfoestructurales de la Cordillera Oriental y Cordillera de la Costa, para definir ocurrencias y futuros depósitos que albergan litio en el Perú. Entre los años 2018 a 2019, INGEMMET, por intermedio del programa de Rocas y Minerales Industriales, de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME), realizó dos proyectos denominados GE34 A-5: “Prospección regional de Litio en el Sur Peruano” y GE34 A-6:“Prospección regional de Litio en el Centro y Norte del Perú”, para determinar ambientes geológicos favorables en relación a valores anómalos de litio en el Perú, siendo en la parte sur del Perú, de clase muy alta a muy baja (100 a 3070 ppm de litio) comparado con la parte norte y centro que son de clase baja a muy baja (hasta 132 ppm). Para determinar las áreas prospectivas de Litio en el Perú como ambientes geológicos favorables que albergan litio con valores anómalos procedentes de Pegmatitas tipo LCT (Litio, Cesio y Tantalio) y Mixto (LCT y NYF: Niobio, Ytrio y Flúor) se consideraron diversos indicadores dentro de la caracterización geoquímica (elementos mayores, elementos menores y trazas, mineral), mineralógica, petrográfica, microscopia electrónica de barrido (SEm, caso proyecto Falchani); asimismo la interpretación de la geología estructural – tectónico y la caracterización geológica económica referente a las características litológicos, alteraciones y mineralizaciones que alberguen Litio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).