Áreas prospectivas de litio en el Perú para impulsar la búsqueda de recursos energéticos y nuevas tecnologías
Descripción del Articulo
El INGEMMET, a raíz de la importancia del avance energético y de las innovaciones tecnológicas, propone entre los años 2015 a 2017, realizar estudios en ambientes primarios pegmatiticos-intrusivos y metamórficos tanto en las unidades morfoestructurales de la Cordillera Oriental y Cordillera de la Co...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4334 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4334 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Yacimientos minerales Pegmatita Recursos energéticos Geoquímica Mineralogía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| Sumario: | El INGEMMET, a raíz de la importancia del avance energético y de las innovaciones tecnológicas, propone entre los años 2015 a 2017, realizar estudios en ambientes primarios pegmatiticos-intrusivos y metamórficos tanto en las unidades morfoestructurales de la Cordillera Oriental y Cordillera de la Costa, para definir ocurrencias y futuros depósitos que albergan litio en el Perú. Entre los años 2018 a 2019, el INGEMMET, por intermedio del programa de Rocas y Minerales Industriales, de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos (DRME), se realizó dos proyectos el GE-34 A5 y el GE-34 A6: “Prospección regional de Litio en el Sur Peruano” y “Prospección regional de Litio en el Centro y Norte del Perú”, para determinar ambientes favorables en relación a valores anómalos de litio en el Perú. Las áreas prospectivas de mayor interés son: • Los mayores valores registrados se encuentran en los tobas lapilli del Mbo. Sapanuta-Formación Quenamari, con valores en los bordes de la caldera entre 223 a 665 ppm, mientras en su núcleo de la caldera de 2815 y 3070 ppm Li, además en el Mbo. Chacacuniza (inferior) posee valores de 158 y 342 ppm; y en la Fm. Picotani de 135 y 219 ppm. • Filones de cuarzo y aplitas en areniscas y pizarras de la Formación Ananea (SD-a) en 202 y 1096 ppm, • Secuencias intrusivas jurásicos Ollaechea con valores en 104 y 747 ppm Li; y de 115 ppm Li en intrusivos paleógenos Cala Cala (Cordillera Oriental). • Filones de cuarzo en rocas metamórficas de Formación Ollantaytambo en 387 y 487 ppm. • Secuencias intrusivas pérmicas-triásicas entre 100 a 175 ppm Li, tanto en Limbani, San Gabán, Ayapata, Coasa y Cirialo Concevidayoc; • Filones de cuarzo y aplitas en Formación Sandia en 179 y 209 ppm. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).