Informe sobre la metalogenia del centro del Perú
Descripción del Articulo
128 páginas. | Proyecto GE-27 “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú”.
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/3530 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metalogenia Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Tectónica Geología económica Prospección geoquímica Anomalías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_7d915fa371ee77f4c71d9a7e33c6bbf8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/3530 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| title |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| spellingShingle |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Metalogenia Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Tectónica Geología económica Prospección geoquímica Anomalías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| title_full |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| title_fullStr |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| title_full_unstemmed |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| title_sort |
Informe sobre la metalogenia del centro del Perú |
| author |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos |
| author_facet |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Valencia Muñoz, Michael Melitón Santisteban Angeldonis, Alexander Rodríguez Morante, Italo Manrique Gálvez, María del Carmen |
| author_role |
author |
| author2 |
Valencia Muñoz, Michael Melitón Santisteban Angeldonis, Alexander Rodríguez Morante, Italo Manrique Gálvez, María del Carmen |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y Energéticos Valencia Muñoz, Michael Melitón Santisteban Angeldonis, Alexander Rodríguez Morante, Italo Manrique Gálvez, María del Carmen |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Metalogenia Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Tectónica Geología económica Prospección geoquímica Anomalías |
| topic |
Metalogenia Geología regional Estratigrafía Rocas intrusivas Tectónica Geología económica Prospección geoquímica Anomalías http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
128 páginas. | Proyecto GE-27 “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú”. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:47:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-12-09T14:47:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
report |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3530 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/3530 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.es_PE.fl_str_mv |
Proyecto GE-27 “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú”. |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Perú |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/1/GE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/3/GE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/4/GE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0a08a0e30390115c4157788bf233b6fe ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 6ce0b9057507b2f2199c9d40e54deac7 776357490ca7913ded23c68efea40176 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350317306347520 |
| spelling |
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico. Dirección de Recursos Minerales y EnergéticosValencia Muñoz, Michael MelitónSantisteban Angeldonis, AlexanderRodríguez Morante, ItaloManrique Gálvez, María del CarmenPerú2021-12-09T14:47:47Z2021-12-09T14:47:47Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12544/3530128 páginas. | Proyecto GE-27 “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú”.En el 2012 se continuó con el desarrolló el proyecto “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú” en la sector central del territorio peruano, un área geológicamente importante, con unidades geológicas sedimentarias emplazadas en franjas de dirección NO-SE y que de NE al SO se distribuyen en este orden: Precámbrico, Paleozoico inferior y Paleozoico superior, recubierto por unidades cretáceo-paleógenas de la Faja Subandina al extremo NE; seguidamente con las misma tendencia y orientación, tenemos al Cretáceo marino continental de la Cuenca Occidental y, al Cenozoico volcánico de arcos magmáticos que cubren el eje de la Cordillera Occidental, junta a las capas rojas paleógenas. Además, tenemos la presencia de un sinnúmero de unidades intrusivas que abarcan edades desde el Proterozoico hasta el Cenozoico, destacando en volumen e importancia los del permotriásico. Todas estas unidades geológicas han sido afectadas por la tectónica Andina. Los depósitos estudiados en el área de estudio se distribuyen en: Depósitos Au en intrusivos paleozoicos como Huachón; Depósitos alojados en rocas sedimentarias paleozoicas, como las de Tunsho, Chuco II y el Proyecto Dorita; Depósitos alojados en rocas volcánicas Permotriásicas, como los depósitos de Negra Huanusha, Estrella y Yanahuilca; Depósitos alojados en rocas sedimentarias Mesozoicas como Pucajaja, Azulcocha, Tucumachay y Mario; Depósitos alojados en rocas volcánicas Mesozoicas, como Palma; Depósitos alojados en rocas volcánicas Cenozoicas como Picomachay, Yanamina, Aparicio, Huajoto y Chanca; y Ocurrencias de Uranio en rocas Magmáticas como Fundo Carhuaz. Estos depósitos se emplazan en un área en donde se han reconocido once franjas metalogénicas: Franja I de Au en rocas meta-sedimentarias del Ordovícico y Siluro-Devónico; Franja III de pórfidos-skarns Cu-Mo-Zn y depósitos de Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusivos del Pérmico; Franja IX de depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionadas con intrusivos de Cretácico superior; Franja X de pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior; Franja XI de sulfuros masivos volcanogénicos de Pb-Zn-Cu del Cretácico superior-Paleoceno; Franja XVI de depósitos tipo Mississippi Valley (MVT) de Pb-Zn del Eoceno-Mioceno; Franja XVII de epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos polimetálicos del Eoceno-Oligoceno-Mioceno; Franja XVIII de epitermales de Au-Ag del Oligoceno; Franja XX de pórfidos de Cu-Mo (Au), skarns de Pb-Zn-Cu (Ag) y depósitos polimetálicos relacionados con intrusiones del Mioceno; Franja XXI de epitermales de Au-Ag del Mioceno hospedados en rocas volcánicas cenozoicas; y Franja XXIII de epitermales de Au-Ag del Mio-Plioceno. Estas franjas están controladas por el emplazamiento de las diversas unidades geológicas, con una tendencia marcada por la tectónica andina, que ha condicionado la distribución de los depósitos minerales. Así podemos definir tres dominios 1) Dominio Magmatismo y Metamorfismo en rocas Paleozoicas, 2) Dominio Vulcanismo del Arco Volcánico de la Costa central del Cretáceo Inferior y 3) Dominio Magmatismo Andino del Cretáceo-Cenozoico. Estas franjas representan las posibles áreas de búsqueda y prospección de yacimientos minerales con valor económico significativo. Los depósitos de Uranio y tierras raras se han estudiado sobre la base de extrapolar anomalías en elementos traza: La, Be, P e Y, asociados a los depósitos de uranio del sur del Perú en Macusani. Así, en el área de estudio destacan las correlaciones positivas de (1) La-P-Y, (2) Cu-Pb-Zn, (3) As-Hg, (4) Al-Co, (5) Mg-Mn-Co, (6) Al-K. En base a la intensidad de anomalías, entorno estructural, entorno geológico y ocurrencias de uranio conocidas, las áreas prospectivas por uranio se han agrupado en tres prioridades, destacando las de prioridad 1 en Janchiscocha-San Vicente, Huarón-Alejandria-Morococha, Santa Rosa.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEProyecto GE-27 “Potencial y tipos de yacimientos por metales en el Perú”.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETMetalogeniaGeología regionalEstratigrafíaRocas intrusivasTectónicaGeología económicaProspección geoquímicaAnomalíashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Informe sobre la metalogenia del centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALGE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdfGE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdfInformeapplication/pdf39769698https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/1/GE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf0a08a0e30390115c4157788bf233b6feMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTGE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.txtGE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.txtExtracted texttext/plain202810https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/3/GE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.txt6ce0b9057507b2f2199c9d40e54deac7MD53THUMBNAILGE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.jpgGE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12823https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/3530/4/GE27_Informe_Metalogenia_en_el_centro_del_Peru.pdf.jpg776357490ca7913ded23c68efea40176MD5420.500.12544/3530oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/35302021-12-09 11:15:38.84Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).