Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93]
Descripción del Articulo
El volcán Sabancaya, tras 15 años de calma hasta febrero de 2013, mostró un aumento en emisiones de gases, deformación del suelo y actividad sísmovolcánica en áreas cercanas y el Valle del Colca, consideradas como precursores eruptivos. Un estudio multidisciplinario geológico-vulcanológico utilizó d...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| Repositorio: | INGEMMET-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12544/4969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Erupciones volcánicas Redes de monitoreo Procesamiento de datos Monitoreo de volcanes Monitoreo geodésico Monitoreo geoquímico Monitoreo sísmico Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| id |
INGEMMET_79ee119660f90cd78e54ac8510ee61d1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/4969 |
| network_acronym_str |
INGEMMET |
| network_name_str |
INGEMMET-Institucional |
| repository_id_str |
2991 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| title |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| spellingShingle |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra Erupciones volcánicas Redes de monitoreo Procesamiento de datos Monitoreo de volcanes Monitoreo geodésico Monitoreo geoquímico Monitoreo sísmico Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| title_short |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| title_full |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| title_fullStr |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| title_full_unstemmed |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| title_sort |
Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93] |
| author |
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra |
| author_facet |
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton Taipe Maquerhua, Edu Luis Miranda Cruz, Rafael Masías Alvarez, Pablo Jorge |
| author_role |
author |
| author2 |
Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton Taipe Maquerhua, Edu Luis Miranda Cruz, Rafael Masías Alvarez, Pablo Jorge |
| author2_role |
author author author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortega Gonzáles, Mayra Alexandra Apaza Choquehuayta, Fredy Erlingtton Taipe Maquerhua, Edu Luis Miranda Cruz, Rafael Masías Alvarez, Pablo Jorge |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Erupciones volcánicas Redes de monitoreo Procesamiento de datos Monitoreo de volcanes Monitoreo geodésico Monitoreo geoquímico Monitoreo sísmico Geología estructural Geología |
| topic |
Erupciones volcánicas Redes de monitoreo Procesamiento de datos Monitoreo de volcanes Monitoreo geodésico Monitoreo geoquímico Monitoreo sísmico Geología estructural Geología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
| description |
El volcán Sabancaya, tras 15 años de calma hasta febrero de 2013, mostró un aumento en emisiones de gases, deformación del suelo y actividad sísmovolcánica en áreas cercanas y el Valle del Colca, consideradas como precursores eruptivos. Un estudio multidisciplinario geológico-vulcanológico utilizó datos geodésicos, geofísicos, químicos y satelitales para caracterizar la actividad eruptiva y estructuras internas. Identificó anticipadamente el inicio eruptivo en noviembre de 2016 y las posibles características de futuras erupciones. La actividad sísmica, dominada por movimientos de fluidos y fracturamiento interno, varió durante las etapas preeruptiva y eruptiva. La distribución del fracturamiento sugirió un comportamiento explosivo. La deformación del suelo mostró un proceso inflacionario centrado en el volcán Hualca Hualca, con desgasificación de SO2 continua durante la etapa eruptiva. Las aguas termales reflejaron influencia magmática, y la desgasificación preeruptiva fue gradual hasta alturas superiores a 2000 m.s.c. Durante la etapa eruptiva, predominaron las explosiones de ceniza con depósitos espesos en áreas cercanas. La composición química de los productos emitidos fue andesítica-dacítica. Los cambios en el calor irradiado, identificados por imágenes satelitales, indicaron incremento durante la actividad explosiva y la formación de un domo de lava en 2019. El proceso eruptivo se dividió en etapas preeruptiva y eruptiva, con subprocesos geológicos integrados en un modelo conceptual. La intrusión de magma, deformación del suelo, flujos de SO2 y actividad sísmovolcánica fueron constantes. La formación y destrucción parcial del domo de lava fue destacada, con crecimiento acelerado precedido por pulsos magmáticos y sismicidad de baja frecuencia. l análisis de la actividad eruptiva permitió estimar la ubicación del reservorio magmático principal, profundidad de la zona de transición frágil-dúctil, sistemas de conducción magmática y dinámica de interacción con flujos de agua meteórica en el sistema hidrotermal volcánico, fundamentando un modelo interpretativo de las estructuras internas durante el proceso eruptivo actual. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-14T17:57:20Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-14T17:57:20Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cruz, L.; Ortega, M.; Anccasi, R.; Apaza, F.; Tapite, E.; Miranda, R.; Masías, P. & Japura, S. (2024) - Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 97 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 93. |
| dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
urn:isbn:978-612-47898-9-2 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4969 |
| identifier_str_mv |
Cruz, L.; Ortega, M.; Anccasi, R.; Apaza, F.; Tapite, E.; Miranda, R.; Masías, P. & Japura, S. (2024) - Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 97 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 93. urn:isbn:978-612-47898-9-2 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12544/4969 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 93 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv |
Arequipa Perú Volcán Sabancaya |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMET |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:INGEMMET-Institucional instname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico instacron:INGEMMET |
| instname_str |
Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico |
| instacron_str |
INGEMMET |
| institution |
INGEMMET |
| reponame_str |
INGEMMET-Institucional |
| collection |
INGEMMET-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/3/C093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/2/license.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/4/C093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.txt https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/5/C093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a75cc9ef8b64486dadebd241f1f7763 ecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65 17fe71761495f22dd062adfd6ebf5801 782aa605703ace4d92832b05347ba407 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional INGEMMET |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ingemmet.gob.pe |
| _version_ |
1815350339443884032 |
| spelling |
Ortega Gonzáles, Mayra AlexandraApaza Choquehuayta, Fredy ErlingttonTaipe Maquerhua, Edu LuisMiranda Cruz, RafaelMasías Alvarez, Pablo JorgeArequipaPerúVolcán Sabancaya2024-02-14T17:57:20Z2024-02-14T17:57:20Z2024-05Cruz, L.; Ortega, M.; Anccasi, R.; Apaza, F.; Tapite, E.; Miranda, R.; Masías, P. & Japura, S. (2024) - Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019. Lima: Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, 97 p. INGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica, 93.urn:isbn:978-612-47898-9-2https://hdl.handle.net/20.500.12544/4969El volcán Sabancaya, tras 15 años de calma hasta febrero de 2013, mostró un aumento en emisiones de gases, deformación del suelo y actividad sísmovolcánica en áreas cercanas y el Valle del Colca, consideradas como precursores eruptivos. Un estudio multidisciplinario geológico-vulcanológico utilizó datos geodésicos, geofísicos, químicos y satelitales para caracterizar la actividad eruptiva y estructuras internas. Identificó anticipadamente el inicio eruptivo en noviembre de 2016 y las posibles características de futuras erupciones. La actividad sísmica, dominada por movimientos de fluidos y fracturamiento interno, varió durante las etapas preeruptiva y eruptiva. La distribución del fracturamiento sugirió un comportamiento explosivo. La deformación del suelo mostró un proceso inflacionario centrado en el volcán Hualca Hualca, con desgasificación de SO2 continua durante la etapa eruptiva. Las aguas termales reflejaron influencia magmática, y la desgasificación preeruptiva fue gradual hasta alturas superiores a 2000 m.s.c. Durante la etapa eruptiva, predominaron las explosiones de ceniza con depósitos espesos en áreas cercanas. La composición química de los productos emitidos fue andesítica-dacítica. Los cambios en el calor irradiado, identificados por imágenes satelitales, indicaron incremento durante la actividad explosiva y la formación de un domo de lava en 2019. El proceso eruptivo se dividió en etapas preeruptiva y eruptiva, con subprocesos geológicos integrados en un modelo conceptual. La intrusión de magma, deformación del suelo, flujos de SO2 y actividad sísmovolcánica fueron constantes. La formación y destrucción parcial del domo de lava fue destacada, con crecimiento acelerado precedido por pulsos magmáticos y sismicidad de baja frecuencia. l análisis de la actividad eruptiva permitió estimar la ubicación del reservorio magmático principal, profundidad de la zona de transición frágil-dúctil, sistemas de conducción magmática y dinámica de interacción con flujos de agua meteórica en el sistema hidrotermal volcánico, fundamentando un modelo interpretativo de las estructuras internas durante el proceso eruptivo actual.application/pdfspaInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico - INGEMMETPEINGEMMET, Boletín Serie C: Geodinámica e Ingeniería Geológica;n° 93info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRepositorio Institucional INGEMMETInstituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMETreponame:INGEMMET-Institucionalinstname:Instituto Geológico, Minero y Metalúrgicoinstacron:INGEMMETErupciones volcánicasRedes de monitoreoProcesamiento de datosMonitoreo de volcanesMonitoreo geodésicoMonitoreo geoquímicoMonitoreo sísmicoGeología estructuralGeologíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06Estudio y monitoreo de la erupción del volcán Sabancaya (Arequipa), periodo 2013 – 2019 - [Boletín C 93]info:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionGeologíaORIGINALC093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdfC093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdfapplication/pdf55363702https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/3/C093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf5a75cc9ef8b64486dadebd241f1f7763MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81567https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/2/license.txtecccc10c448afdeacc04912e07a3ed65MD52TEXTC093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.txtC093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.txtExtracted texttext/plain201546https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/4/C093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.txt17fe71761495f22dd062adfd6ebf5801MD54THUMBNAILC093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.jpgC093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19405https://repositorio.ingemmet.gob.pe/bitstream/20.500.12544/4969/5/C093-Estudio_monitoreo_volcan_Sabancaya_2013-2019.pdf.jpg782aa605703ace4d92832b05347ba407MD5520.500.12544/4969oai:repositorio.ingemmet.gob.pe:20.500.12544/49692024-07-25 18:31:52.723Repositorio Institucional INGEMMETrepositorio@ingemmet.gob.peTGljZW5jaWEgZGUgVXNvCgpFbCBJbnN0aXR1dG8gR2VvbMOzZ2ljbywgTWluZXJvIHkgTWV0YWzDunJnaWNvIOKAkyBJTkdFTU1FVCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBzdSByZXBvc2l0b3JpbyBsYSBwcm9kdWNjacOzbiBjaWVudMOtZmljYSB5IHTDqWNuaWNhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIGluc3RpdHVjacOzbi4gRWwgY29udGVuaWRvIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIGRpZ2l0YWxlcyBlcyBkZSBhY2Nlc28gYWJpZXJ0byBwYXJhIHRvZGEgcGVyc29uYSBpbnRlcmVzYWRhLgoKU2UgYWNlcHRhIGxhIGRpZnVzacOzbiBww7pibGljYSBkZSBsYSBvYnJhLCBzdSBjb3BpYSB5IHJlcHJvZHVjacOzbi4gUGFyYSBlbGxvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKLSBFbCBuZWNlc2FyaW8gcmVjb25vY2ltaWVudG8gZGUgbGEgYXV0b3LDrWEgZGUgbGEgb2JyYSwgaWRlbnRpZmljYW5kbyBvcG9ydHVuYSB5IGNvcnJlY3RhbWVudGUgYSBsYSBwZXJzb25hIHF1ZSBwb3NlYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IuCi0gTm8gZXN0w6EgcGVybWl0aWRvIGVsIHVzbyBpbmRlYmlkbyBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBsdWNybyBvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjdGl2aWRhZCBxdWUgcHJvZHV6Y2EgZ2FuYW5jaWFzIGEgbGFzIHBlcnNvbmFzIHF1ZSBsbyBkaWZ1bmRlbiBzaW4gZWwgY29uc2VudGltaWVudG8gZGVsIGF1dG9yLgotIExvcyB0cmFiYWpvcyBxdWUgc2UgcHJvZHV6Y2FuIGEgcGFydGlyIGRlIGxhIG9icmEgZGViZW4gcG9zZWVyIGxhIGNpdGFjacOzbiBwZXJ0aW5lbnRlIGRlIGFjdWVyZG8gYSBjdWFscXVpZXJhIGRlIGxvcyBlc3RpbG9zIChBUEEsIElTTywgVmFuY3V2ZXIsIGV0YykgZWxlZ2lkb3MgcGFyYSBsYSByZWRhY2Npw7NuIGRlIGxhcyByZWZlcmVuY2lhcyBiaWJsaW9ncsOhZmljYXMuIENhc28gY29udHJhcmlvIHNlIGluY3Vycmlyw6EgZW4gbGEgZmlndXJhIGp1csOtZGljYSBkZWwgcGxhZ2lvLgoKTG9zIGRlcmVjaG9zIG1vcmFsZXMgZGVsIGF1dG9yIG5vIHNvbiBhZmVjdGFkb3MgcG9yIGxhIHByZXNlbnRlIGxpY2VuY2lhIGRlIHVzby4KCkRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yCgpMb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3Igc2UgZW5jdWVudHJhbiBwcm90ZWdpZG9zIHBvciBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gcGVydWFuYTogTGV5IHNvYnJlIGVsIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAxOTk2IChELkwuIE7CsCA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKweSAxODnCsCBkZWwgZGVjcmV0byBsZWdpc2xhdGl2byBOwrAgODIyLCBMZXkgc29icmUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkYSBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwIDI4NTE3KSwgRGVjcmV0byBMZWdpc2xhdGl2byBxdWUgYXBydWViYSBsYSBtb2RpZmljYWNpw7NuIGRlbCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIE7CsCA4MjIsIExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMjAwOCAoRC5MLiBOwrAgMTA3NikuCg== |
| score |
13.924115 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).